¿Se va de Argentina? Mercedes-Benz evalúa retirarse del país en medio de transformación que podría llevar a más cierres de plantas
Habría una lista de al menos cinco candidatos, entre ellos la chilena Kaufmann (importadora de Mercedes-Benz en su país), el grupo concesionario Colcar, Newsan y Mirgor.

La charla fue hace dos años. "Para mí, es algo mucho más grande lo que se necesita. No sólo para autos premium", decía Manuel Mantilla, presidente de Mercedes-Benz Argentina, en relación a las iniciativas que empezaban a gestarse entre automotrices alemanas y la Embajada de ese país para incentivar la electromovilidad en la Argentina. "Pienso, también, en la Sprinter. Falta bastante. Pero, en algún momento, será eléctrica", agregaba.
Ese "algún momento" está cada vez más cerca. El "final de la década o un poco más" que el ejecutivo le daba como horizonte a la Sprinter, utilitario que Mercedes-Benz fabrica en Argentina desde 1996, es mañana para los plazos de la industria automotriz. Por eso, día a día, crece la sombra de incertidumbre que, desde hace una semana, se proyecta sobre la planta de González Catán.
"No podemos hacer comentarios sobre rumores", replicó la filial a toda consulta sobre la continuidad de la empresa en el país. La chispa que encendió ese fuego fue una nota del periodista Horacio Alonso, quien en su blog, A Rodar, publicó el martes de la semana pasada que Mercedes-Benz había contactado a Newsan y Mirgor para transferirle su operación local, ya sea a través de un contrato de licencia, una venta o una combinación de ambas. Además de la respuesta oficial de la automotriz, los dos grupos locales negaron la información.
Itaú concreta la compra del 40% de la uruguaya Handy y se robustece en el país
Es difícil que Alonso, colega con una trayectoria de 40 años -de los cuales 30 fueron cubriendo industria automotriz-, publicara una historia de este calibre sin certeza de su veracidad. Más, con tal precisión de datos y nombres, que amplió este martes con la incorporación de más potenciales candidatos: el grupo concesionario Colcar, la chilena Kaufmann (importadora de Mercedes-Benz en su país), Manuel Antelo y hasta la empresa Dota, que, asegura, tiene vínculos con Norberto Milei, el padre del Presidente. También mencionó a la automotriz china BYD, que iniciará en 2025 la producción de autos en la fábrica brasileña que le compró a Ford (Camacarí).
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump