Claudia Sheinbaum asume presidencia en México dando certezas a los inversionistas
La mandataria defendió la polémica reforma al Poder Judicial, marcó su sello feminista en su discurso y destacó los logros de su antecesor Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En el salón de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, en Ciudad de México, tomó juramento la nueva Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la primera mujer que asume el cargo en ese país y quien llega al poder para relevar a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ambos pertenecientes al partido Morena que ha dominado las elecciones en el último tiempo.
“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe, y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la Presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”, dijo la exalcaldesa capitalina.
“No les voy a defraudar. Les convoco a seguir haciendo historia”, agregó.
Sheinbaum asumió el poder prometiendo continuar el legado de su mentor político y predecesor, calificándolo como “el mejor Presidente de México, el más querido, el que inicio la revolución pacífica de la cuarta transformación de la vida pública de México”, y aseguró que se retira de la vida pública “como un gran demócrata”.
Defendió su gestión destacando “los datos duros de sus seis años”. “Con ello respondamos como es que 9,5 millones de mexicanos salieron de la pobreza; sin subir impuestos se redujeron las desigualdades, somos de los países con menos desempleo, estamos en récord de inversión extranjera directa y aumentamos el salario mínimo sin elevar inflación”, dijo.

Gobierno argentino cerró la primera empresa estatal y despidió a 1.300 personas
Promesas y anuncios
Con un gabinete paritario de 10 mujeres y nueve hombres, celebró: “Por primera vez, las mujeres llegamos a conducir los destinos de la nación”.
“Es tiempo de mujeres”, apuntó como lema de su gestión, de la cual luego detalló los pilares.
“Para que haya prosperidad, por el bien de todos, primero los pobres; no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, señaló.
Prometió combatir la corrupción y que el desarrollo y bienestar del pueblo debe ser con cuidado del medioambiente.
En materia económica adelantó que “se mantendrá autonomía del Banco de México, responsabilidad fiscal, promoveremos la inversión pública y privada”.
Y agregó: “Les digo a los empresarios que tengan las certezas que las inversiones estarán seguras en nuestro país”.
A todo ello sumó que no habrá aumento “del precio de las gasolinas ni la electricidad en términos reales” y destacó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canadá y México -mejor conocido como T-MEC o Usmca, en inglés- señalando que “entre nosotros no competimos, nos complementamos”.
También aseguró que seguirá fortaleciendo la relación económica y cultural con países de América Latina y el Caribe.
Defendió a su turno la polémica reforma judicial, que llevará a la elección de todos los jueces del país por voto popular. En esta ocasión se enfrentó con los ministros al indicar que el objetivo es “que se termine la corrupción” en la institución.
En respuesta, se escuchó el “Sí se pudo” de los parlamentarios en apoyo a sus palabras. El partido Morena cuenta con el control de dos tercios de la cámara baja y quedó apenas por debajo de esa marca en el Senado.
En otros lineamientos, Sheinbaum anunció programas de bienestar, becas y pensiones; pero, por sobre todo, remarcó su sello feminista que será el eje principal de su sexenio, para visibilizar a las mujeres y sus derechos.
En las actividades del cambio participaron diversos jefes de Estado de la región como es el caso de Gabriel Boric, de Chile; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz Canel, de Cuba; y Gustavo Petro de Colombia.

El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro