Microsoft invertirá US$ 1.300 millones en México para mejorar infraestructura de IA
El capital irá destinado a mejorar la infraestructura de inteligencia artificial para sus clientes en el país, además de capacitar a cinco millones de personas e impulsar la adopción de IA por parte de pequeñas y medianas empresas.

Durante su visita a la capital mexicana, el presidente y director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, anunció que la empresa invertirá US$ 1.300 millones en el país durante los próximos tres años con el fin de mejorar la infraestructura de inteligencia artificial (IA) para sus clientes locales.
De acuerdo con el directivo, la inversión estará destinada también a promover habilidades digitales y de IA entre los usuarios de Microsoft en la zona. Esto incluye democratizar el acceso a estas competencias y capacitar a cinco millones de personas.
El financiamiento también se dirigirá a mejorar la conectividad y a impulsar la adopción de IA por parte de pequeñas y medianas empresas, con el fin de acelerar su transformación digital y sus operaciones comerciales en México, dijo la compañía en un comunicado.
HIF Global anuncia su primer proyecto en Brasil con una planta de 800.000 toneladas de e-metanol
"Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México", aseguró Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft.
"Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico", agregó.
En mayo de este año la empresa inauguró una región de nube en México, mediante una inversión de US$ 1.100 millones que había ya anunciado en 2020.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China