Southern Copper reinicia desarrollo de su mina de cobre Tía María en Perú: comenzará a producir en 2027
Se estima una inversión de US$ 1.400 millones para el yacimiento y los trabajos de construcción iniciarían a finales de este año o más tardar durante el primer semestre de 2025.

El productor de cobre en Perú Southern Copper (SC), controlado por Grupo México, reiniciará sorpresivamente este lunes el desarrollo del largamente pospuesto proyecto Tía María, que se estima podría llegar a producir 120.000 toneladas anuales, de acuerdo a un documento interno visto por Reuters el domingo.
En el documento, Grupo México y SC notifican sus empleados sobre el inicio de los trabajos a partir de esta jornada. El memorando tiene fecha del viernes. Un fuente con conocimiento del tema dijo a Reuters que era auténtico.
Tía María, en la provincia de Islay de la región Arequipa, está detenido desde hace años por la oposición de comunidades que temen a la contaminación y protestas contra el plan en las que murieron seis personas entre 2011 y 2015.
El gobierno peruano acordó con SC en 2019 que el desarrollo del proyecto se llevaría a cabo cuando hubiera condiciones sociales adecuadas, después de nuevas protestas ese año.
"Estando dadas las condiciones sociales y políticas en la provincia de Islay (...) se comunica el reinicio de actividades en el proyecto Tía María con fecha 1 de julio de 2024", señala el documento.
Grupo México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters sobre la carta.
En mayo, el vicepresidente de finanzas de SC, Raúl Jacob, dijo a Reuters que Tía María, en el que se estima una inversión de US$ 1.400 millones, iniciaría trabajos de construcción a finales de este año o más tardar durante el primer semestre de 2025.
La construcción terminaría en unos dos años para comenzar a producir desde 2027, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Óscar Gonzalez, a la radio local RPP.
El directivo consideró que "las condiciones sociales" habían mejorado después de los años de protestas en Perú, que está luchando por acelerar la producción de cobre, luego de que la República Democrática del Congo le arrebató en 2023 el segundo puesto como mayor productor global del metal.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump