Brasileñas Eletrobras y Suzano se alían para producir hidrógeno verde y combustibles sintéticos
Las firmas llevaban en conversaciones para la asociación desde el año pasado y ahora estudiarán la viabilidad de fabricar combustible "verde" basado en CO2 biogénico, un subproducto de la producción de celulosa de Suzano.

Eletrobras y Suzano han acordado una asociación para desarrollar soluciones sostenibles, informaron las empresas brasileñas a Reuters este jueves, incluida la producción de hidrógeno renovable y la posible construcción de una planta de combustibles sintéticos.
El gigante energético Eletrobras y el fabricante de celulosa Suzano llevaban en conversaciones para la asociación desde el año pasado y ahora estudiarán la viabilidad de fabricar combustible "verde" basado en CO2 biogénico, un subproducto de la producción de celulosa de Suzano, dijeron.
Generado a partir de la combustión de biomasa y licor negro, el CO2 biogénico puede capturarse y mezclarse con hidrógeno renovable para producir combustibles sintéticos, según las empresas, que ven en él "potencial de demanda y escalabilidad".
Una de las principales soluciones a las que apuntan las empresas es el e-metanol, que se considera una alternativa prometedora para la descarbonización de las industrias del transporte y la logística.
"El e-metanol es uno de los candidatos más probables para sustituir a los combustibles fósiles en la industria marítima", afirmó Paulo Squariz, responsable de energía de Suzano. "Su producción contribuiría significativamente a la transición energética"
Eletrobras, la mayor empresa de servicios públicos de América Latina, se ha centrado cada vez más en soluciones "verdes", tratando de aprovechar sus enormes activos hidroeléctricos para suministrar energía limpia a precios competitivos a futuros proyectos de hidrógeno verde.
A principios de este mes, la empresa ya se había asociado con la empresa de infraestructuras Prumo para producir hidrógeno verde en un puerto de Río de Janeiro, tras un acuerdo similar con Green Energy Park (GEP) en el noreste de Brasil.
"Este acuerdo sienta las bases para el desarrollo de una cooperación estratégica", dijo Italo Freitas, responsable de soluciones energéticas de Eletrobras, sobre el acuerdo con Suzano, el mayor productor de celulosa del mundo.
"Su objetivo es satisfacer la creciente demanda de hidrógeno bajo en carbono y sus derivados en el mercado nacional e internacional"
Suzano es también un gran generador de energía renovable a partir de biomasa, con una capacidad instalada actual de 1,3 gigavatios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China