Brasileñas Dasa y Amil unirán sus negocios combinando las operaciones hospitalarias y oncológicas
La nueva empresa Ímpar contará con 11 hospitales de la Rede Américas, controlada por Amil, y 14 de Dasa.

La brasileña Diagnosticos da América (Dasa) y el operador de seguros de salud Amil acordaron combinar sus negocios hospitalarios bajo una empresa conjunta que se llamará Ímpar.
Según el pacto alcanzado e informado este viernes a los reguladores, Dasa y Amil poseerán cada una la mitad de la nueva cadena hospitalaria, que combinará las operaciones hospitalarias y oncológicas.
Tras el acuerdo, Ímpar será propietaria de 25 hospitales y algunas clínicas oncológicas, con un total de 4.400 camas hospitalarias. Se calcula que los ingresos totales de la empresa combinada ascendieron a 9.900 millones de reales (US$ 1.850 millones) en 2023.
Un grupo de hospitales propiedad de las empresas en la región noreste de Brasil se quedaron fuera del acuerdo, según Dasa.
La transacción también incluye la transferencia de 3.850 millones de reales de la deuda de Dasa a Impar, añadió.
Según las empresas, la red ampliada se beneficiará de un mayor apalancamiento operativo y un potencial de crecimiento de ingresos, lo que le permitirá buscar una rentabilidad compatible con las empresas del sector.
La operación aún depende de la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) y está sujeta a ciertas condiciones habituales en negocios de esta naturaleza, incluida la finalización del proceso de debida diligencia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares