Mercado Libre expande operaciones logísticas a Estados Unidos para atender a clientes de México
El nuevo centro de distribución, que ya se encuentra operando, está ubicado en Texas y ofrece envío de productos entre ambas naciones.

Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico y servicios financieros en América Latina, anunció su aterrizaje formal en Estados Unidos con su primer centro de distribución en ese país.
La apuesta de la firma liderada por Marcos Galperín es atender de manera más cercana a los vendedores y compradores en ambas naciones norteamericanas.
“La operación de este primer sitio en Estados Unidos nos permite fortalecer aún más la variedad de productos disponibles para los compradores mexicanos en nuestro marketplace, al acercarles las ofertas de los vendedores norteamericanos de manera más ágil y directa. Estamos muy contentos de iniciar este modelo”, señaló David Geisen, director general de Mercado Libre México y vicepresidente senior de Comercio para Hispanos, en un comunicado.
El centro está ubicado en el estado de Texas, desde donde se están manejando los envíos desde el país.
Para la firma, este paso permitirá agilizar y simplificar la experiencia logística, “llevando la distribución de sus productos, a través de nuestros partners, hacia los compradores latinoamericanos, empezando en esta primera etapa en México”.
Y detalló que “los usuarios mexicanos recibirán sus paquetes desde EEUU, entre dos y cinco días en las principales ciudades, además de contar con envío gratis”.
Scotiabank Perú sale de su financiera y la vende al español Banco Santander
Los primeros pasos
Ya en 2021 Mercado Libre había dado sus primeros pasos en la primera economía del mundo.
En julio de ese año, se asoció con BigCommerce Holdings, una firma ubicada en Texas, para que ésta pudiera vender sus productos en Latinoamérica a través de la plataforma de origen argentino.
En paralelo, Mercado Libre buscaba la manera de impulsar sus esfuerzos para aumentar el comercio internacional, en contacto con los comerciantes norteamericanos.
Precisamente México -junto a Brasil- fue el país que impulsó con más fuerza los resultados del gigante sudamericano en el primer trimestre, aportando al aumento del 36% en sus ingresos netos en dólares hasta los US$ 4.300 millones.
En esa ocasión, la firma reveló que las operaciones siguen viendo un aumento de la demanda y del engagement: “los compradores únicos llegaron a 53,5 millones el primer trimestre (...) con el rol destacado de Brasil y México, que presentaron una expansión del 32% y 28% respectivamente”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros