Cosco Shipping invoca al Gobierno de Perú "a implementar canal de diálogo" para solucionar controversia por el puerto de Chancay
Empresa china considera que esta es la “prioridad” que merece el futuro del puerto. Lamentó no haber recibido respuesta del Estado tras haber activado mecanismo para abordar controversia.

La firma china Cosco Shipping Ports dijo este martes que buscará evitar que Perú imponga condiciones regulatorias al margen del contrato inicial sobre la operación exclusiva de un megapuerto en el país, en medio de una controversia legal que podría llegar a un arbitraje internacional.
La compañía invocó asimismo a las autoridades peruanas a implementar un "canal institucional de diálogo" para solucionar la disputa, al confirmar en un comunicado el inicio de un procedimiento previo de arbitraje bajo el marco del Tratado de Libre Comercio entre China y el país sudamericano.
Así, afirmó que el proyecto está siendo seriamente afectado por un cambio normativo y por interpretaciones de parte "que no sólo modifican la forma de la prestación de los servicios portuarios, sino además pretenden imponer condiciones regulatorias aplicables a puertos de titularidad pública (operados o concesionados por el Estado)".
En marzo, la autoridad portuaria de Perú dijo que un "error administrativo" había dado a Cosco Shipping exclusividad sobre las operaciones en el megapuerto de Chancay y pidió a un juez anular la decisión. Desde entonces, el Gobierno y el Congreso han impulsado medidas para permitir que los operadores portuarios privados presten servicios de forma exclusiva.
La construcción del puerto, cuya inversión en su primera etapa suma US$ 1.300 millones, tiene un avance de más de 70% y Cosco Shipping espera inaugurarlo durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en noviembre, con la presencia del presidente chino, Xi Jinping.
La compañía china afirmó que, frente a las acciones del Estado peruano, defenderá su "derecho a prestar los servicios portuarios en sus terminales, bajo la forma que fueron acordados al inicio de esta inversión". Agregó además el estado peruano no ha contestado la carta que envió hace tres semanas sobre el inicio de una "negociación amigable" que evite un arbitraje.
Representantes del Gobierno peruano no respondieron de inmediato consultas sobre el tema. El ministro de Economía José Arista dijo a fines de abril que espera llegar a un acuerdo con China antes de llegar a un arbitraje internacional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros