Moneda digital en Perú: Banco Central iniciará pruebas piloto
Una futura moneda digital del ente emisor posibilitaría realizar pagos digitales sin necesidad de abrir una cuenta bancaria ni tener conexión a Internet.

Una divisa digital que reemplace a los billetes y monedas físicos podría volverse parte de la vida cotidiana de los peruanos en poco tiempo.
La CBDC (moneda digital del Banco Central de Perú) es una iniciativa de las autoridades monetarias de varios países que, unos más avanzado que otros, apuntan a bancarizar a más personas y a prescindir del efectivo para las transacciones económicas.
Es dinero soberano emitido por el banco central en formato digital, que se puede mantener en cuentas o mediante representaciones digitales con valor denominadas tokens.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mencionado que aún está analizando la posibilidad de emitir una moneda virtual, pero, dentro de ello, ya culminó la primera etapa de preparación, y ahora entra a la fase de trabajo conjunto con el sector privado.
Así, publicó el reglamento de Pilotos de Innovación de Dinero Digital, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de pagos digitales a las personas no bancarizadas.
"Esta medida contará con la participación del sector privado como distribuidor del dinero digital a la población, lo que permitirá obtener información y conocimiento de mecanismos seguros y eficientes para que las personas no bancarizadas puedan acceder a los pagos digitales", señaló el BCRP.
A partir de estas pruebas, cuya duración será de uno o dos años, se evaluará, entre otros aspectos, alternativas de comunicación telefónica donde no hay internet para operar billeteras, y esquemas de experiencia de usuario y de enrolamiento, incluso usando incentivos.
¿Qué característica tendría la moneda digital del BCRP?
"Se busca fomentar el uso de la moneda digital para transacciones como la compra de bienes y servicios sin necesidad de dinero fisico", refiere el docente de la maestría en gestión de la ciberseguridad y privacidad de Esan, Gianncarlo Gómez.
"La moneda digital del BCRP no será como los actuales sistemas. Tendrá características de token, seguridad, validación de clientes y trazabilidad, esto último ante las preocupaciones de lavado de activos, pues también se busca evitar el blanqueo de dinero que se puede presentar con el efectivo", sostuvo.
De tales controles de ciberseguridad carecen las billeteras como Yape o Plin, por lo que se les deberá hacer adecuaciones para que puedan interactuar en un sistema en el que coexistan con la divisa virtual del BCRP, afirma el especialista.
Tras esos ajustes, una moneda digital que opere en una plataforma pública de pagos minoristas permitiría que todos los proveedores de servicios de pagos estén interconectados.
Chilena LarrainVial sube apuesta por México y abre oficina en la capital del país
Moneda digital no requerirá Internet
Ese dinero digital se podría mantener en cuentas de bancos, o se generarían cuentas digitales para transferir ahí la moneda virtual, o incluso esta se podría retirar, en físico, a través de casas de cambio, dice Gómez. "Son alternativas que pueden darse; para eso son justamente los pilotos que ha reglamentado el BCRP", añadió.
Pero el hecho de que no se requiera internet para transar con una futura moneda digital apunta a impulsar la bancarización en el país, resaltó.
"Una CBDC (posible moneda digital del BCRP) ofrecería la posibilidad de realizar pagos digitales sin necesidad de abrir una cuenta bancaria ni tener conexión a internet (solución Offline), lo que resulta crucial para la adopción de pagos digitales entre la población no bancarizada alejada de las principales ciudades" señala el instituto emisor en un informe sobre pagos digitales.
Puedes leer la nota completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina