China BYD es líder en Colombia en los segmentos de los eléctricos e híbridos enchufables
Nicolás Behar, gerente BYD Auto de Motorysa, explicó que la marca ha crecido desde 2020 y que es el tercer mercado más fuerte.

La movilidad sostenible es una realidad gracias a las empresas que le apuestan al uso de energía limpias. Nicolás Behar, gerente BYD Auto de Motorysa, empresa líder en esta categoría, habló con LR y explicó que Colombia tiene una matriz energética sana y resaltó su posición en este mercado.
- ¿Cómo están con las ventas de eléctricos de híbridos?
- BYD es líder en ventas de vehículos eléctricos y también de híbridos enchufables. Lideramos las nuevas energías.
- ¿Cómo va BYD en Colombia?
- Desde que tomamos la marca en 2020, todos los años hemos tenido crecimientos exponenciales. Si uno compara con 2022, estuvo por el orden de las 1.000 unidades, y en 2023 fue aproximado de 1.400, lo que representó un crecimiento de casi 36%. BYD está muy enfocado en el tema de eficiencia energética y hoy en día comercializamos alrededor de 140 unidades al mes.
- ¿En qué destaca Colombia?
- Colombia es el tercer mercado más importante en América Latina. Es absolutamente interesante, porque tiene una matriz energética limpia. Si uno quiere vender vehículos híbridos o eléctricos, pues tiene que tener matrices sanas para el medio ambiente, como Colombia que es uno de los países donde alrededor de 55% o 60% de la energía proviene de fuente de generación hidroeléctrica.
¿Qué bonita vecindad? Los factores tras las crecientes tensiones diplomáticas en la región
- ¿Por qué el segmento de eléctricos de híbridos sube?
- Sin duda alguna, en Colombia, por el tema de las ventajas fiscales, impuestos específicos a los híbridos y eléctricos, y también por las restricciones de movilidad, este tipo de vehículos se ha vuelto la preferencia de los consumidores. Cada vez vemos más modelos de esta categoría en las carretas nacionales.
- ¿Cuáles son los retos en la industria?
- Tenemos que desarrollar una infraestructura de carga eficiente. Necesitamos muchas más estaciones de carga y cargadores rápidos de 150 kilovatios, para potencializar todo el tema de lo que son las ventas de vehículos. Además, debemos mantener los beneficios fiscales y las restricciones de movilidad en las principales ciudades.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas