Cambio de Gabinete en Perú: entran nuevos ministros a Economía y Energía
En total fueron cuatro las carteras que cambiaron a su ministro: Economía y Finanzas, Energía y Minas, Defensa y Ambiente.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el martes una reestructuración de su Gabinete que implicó cambios en el liderazgo de los ministerios clave de Economía y de Energía y Minas, en momentos en que la nación andina busca dejar atrás una recesión económica.
La mandataria, que llegó al poder intempestivamente a fines del 2022, tomó juramento a cuatro nuevos ministros de su Gabinete, en una medida que incluyó también a las carteras de Defensa y del Ambiente.
El Ministerio de Economía y Finanzas ahora estará dirigido por José Arista, quien ya había ostentado el puesto brevemente en el 2020 como parte del Gabinete del expresidente Manuel Merino.
Poco antes, el ahora exministro de Economía Alex Contreras había afirmado en su cuenta de la red social X que dimitió al cargo.
"El año 2023 fue particularmente retador, pero valió la pena el esfuerzo, la economía pudo salir de la recesión y ha entrado en un proceso de expansión que es fundamental mantener y acelerar", dijo Contreras en su mensaje de despedida.
En tanto, Rómulo Mucho prestó juramento como el nuevo ministro de Energía y Minas del segundo mayor productor de cobre del mundo, en reemplazo de Óscar Vera, y tendrá el reto de encarar la recuperación de un sector históricamente lastrado por conflictos sociales.
Latam destaca como la aerolínea más sostenible de la región, según S&P
Los cambios fueron revelados en momentos en que la mandataria afronta una importante baja de popularidad y mientras el país intenta dejar atrás los efectos de una recesión económica derivada del impacto del fenómeno climatológico El Niño, una alta inflación y de una baja inversión.
El año pasado, Perú arrojó tres trimestres de contracción económica y se estima que el último periodo de tres meses también pudo ser negativo, aunque la actividad pareció empezar a recuperarse a partir de noviembre. El Gobierno dará a conocer el desempeño del PIB para todo 2023 el 15 de febrero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias