2024 será el año de recuperación económica de Perú, según Moody’s
El vicepresidente de la calificadora, Jaime Reusche analizó el panorama que se viene para el país andino tras un 2023 de recesión.

En entrevista con el medio local El Peruano, Jaime Reusche, vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s conversó sobre los pronósticos económicos que se vienen para Perú este 2024. De acuerdo con el ejecutivo, este año será un año de recuperación donde se debería dar un rebote.
La inflación converge rápidamente hacia el rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), lo que tendrá un impacto positivo en el consumo el próximo año, según afirmó Reusche.
“El consumo fue afectado por la alta inflación. En general, esperamos que el 2024 sea un año de transición hacia un entorno de crecimiento más sostenible. Lo vemos como un año de recuperación, en el que se debería dar un rebote”, agregó el vicepresidente de la calificadora.
Respecto a cómo será este crecimiento, Reusche comentó que dependerá de cómo se den las cosas durante el año y de los factores que inciden en la economía, sobre todo el Fenómeno de El Niño.
Proptech chilena Houm inicia 2024 con un plan a cinco años para consolidarse en México
De acuerdo con Moody’s, la expectativa es que el crecimiento potencial sufrió y que probablemente está en torno al 2,7%. Por otro lado, la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es que la actividad productiva crezca 3% el 2024, por encima del potencial.
“Nuestra proyección es conservadora porque captura los riesgos de El Niño, que podrían restar tres puntos porcentuales al impulso económico el próximo año. Sin embargo, si el fenómeno climático es débil, entonces hay cierto sesgo a que las proyecciones estén más hacia el alza”, explicó el vicepresidente de Moody’s.
Sobre este crecimiento pronosticado, Reusche declaró no estar preocupado por la contracción de la economía en 2023, porque "es un fenómeno cíclico y no creemos que sea estructural”, agregó.
“Nuestra preocupación no es tanto sobre la capacidad de rebote de la economía. Confiamos en eso y eso es justamente lo que se ve en esta proyección. Nuestra inquietud es por el entorno político”, comentó el ejecutivo de Moody’s.
Moody’s advierte que Perú "está en recesión económica” durante 2023
Pese a estas preocupaciones políticas, el vicepresidente de la calificadora destacó un desarrollo positivo en esa área. Esto a raíz de la aprobación de la primera votación para el retorno a la bicameralidad y reelección de congresistas en el poder legislativo.
Sobre esta reforma, Reusche afirmó que se gesta una reforma que podría dar más estabilidad a los poderes del Estado y al entorno político, que estuvo demasiado volátil. “Si se aprueba, sería un factor significativo para revertir la perspectiva negativa”, concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?