Fitch y S&P rebajan proyección de crecimiento de Perú
Las agencias calificadoras se suman a Moody's, quien también acortó su perspectiva del crecimiento del PIB el pasado viernes de 1,3% a 0,6%.

Al igual que la agencia calificadora Moody’s rebajó su proyección del producto interno bruto (PIB) de Perú, sus pares internacionales Fitch Ratings y Standard & Poor’s también estimaron un crecimiento más bajo de la producción nacional.
De acuerdo con Fitch Ratings, los riesgos para las calificaciones crediticias de Perú son elevados en medio de un debilitamiento de la gobernanza, la estabilidad política y las perspectivas de crecimiento.
“La perturbación económica derivada de la disfunción política y el descontento social será difícil de revertir en el periodo previsto hasta finales de 2025, lo que podría perjudicar la trayectoria macrofiscal en relación con sus pares BBB (calificación que actualmente tiene Perú con perspectiva negativa)”, sostuvo en su último reporte que compartió al medio Gestión.
Moody’s advierte que Perú "está en recesión económica” durante 2023
En esa línea, Fitch indicó que la inestabilidad política pesa sobre el crecimiento de la economía peruana. Precisó que la economía entró en una recesión técnica después de que el PIB cayera en el cuatro trimestre de 2022 y en el primer y segundo trimestre de 2023 en medio de un retroceso de la inversión privada.
“Recortamos nuestra previsión de crecimiento para 2023 del 1,8% al 0,8%. Las perspectivas enfrentan riesgos de un fenómeno de El Niño más fuerte de lo esperado y una renovada inestabilidad política que pueden afectar las perspectivas de inversión y crecimiento”, remarcó.
Ministro de Economía de Perú reconoce que el país entró en recesión
Por su parte, Standard & Poor’s Global Ratings afirmó en su último informe que hicieron varios cambios en las previsiones, debido en la mayoría de los casos a “sorpresas” en el resultado del PBI del segundo trimestre o factores idiosincrásicos.
Detalló que este cambio de 1,8% a 0,9% de crecimiento de la economía peruana para este 2023 se hizo por el malestar social e impacto de El Niño.
Cabe señalar que Moody’s también actualizó su perspectiva de crecimiento del PIB de Perú de 1,3% a 0,6% con riesgo a la baja, tras lanzar su advertencia que el país se encuentra en recesión económica, por lo que el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, no tuvo otra opción que aceptar esa situación.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América