Chile y Brasil se posicionan como referentes en Inteligencia Artificial para la región latinoamericana
Colombia y Perú están fuera del top 5, ambos con desafíos en investigación y fortalecimiento de capital humano avanzado, según un informe de la Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) publicó el primer índice regional de Inteligencia Artificial (IA), elaborado en conjunto con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) con el objetivo de analizar los avances, desafíos y oportunidades de esta tecnología en 12 países de la zona.
El ranking fue liderado por Chile con 72,67 puntos del índice (en base a 100). El referente regional destacó por su infraestructura, formación profesional, capital humano avanzado e investigación. El estudio subraya que el territorio tiene el promedio de velocidad de descarga de Internet más alto de Latinoamérica y cuenta con al menos tres centros de investigación sobre IA.
Le sigue Brasil (65,31 puntos), sobresaliendo en términos de infraestructura, disponibilidad de datos y gobernanza de esta tecnología. El país, que tiene más de 215 millones de habitantes, es el único de la región con elementos de IA específicos en el currículum escolar.
En tercer lugar se encuentra Uruguay, con un puntaje de 54,99 por su buen desempeño en acceso a dispositivos y en desarrollo de talento, posicionándose además como uno de los líderes regionales en volumen de investigadores, impacto y productividad. La implementación de 5G es todavía un desafío pendiente.
La lista continúa con Argentina (54,76 puntos) y, según indica el informe, el país cuenta con una sólida infraestructura que favorece el desarrollo de IA. México mostró un buen desempeño en investigación y obtuvo el quinto lugar con 48,55 puntos.
A pesar de que se destaca la madurez del ecosistema de IA colombiano, el país se ubicó en la sexta casilla (con 47,62 puntos), seguida inmediatamente por Perú (45,55 puntos). Según el indicador, la nación andina se encuentra en posición favorable para el desarrollo de IA, pero -al igual que el país cafetero- presenta desafíos en investigación y fortalecimiento de capital humano avanzado.
El ranking cierra con Costa Rica (33,41), Panamá (24,66), Ecuador (22,17), Paraguay (18,82) y Bolivia (15,10).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias