SAP se suma a la ola y anuncia nuevos productos con inteligencia artificial generativa para la región
En el evento Sapphire 2023, la multinacional alemana dio a conocer alianzas con Microsoft y Google, y lanzamientos como SAP Business Network for Industry, para cadenas de suministro, y soluciones para sustentabilidad.

São Paulo, Brasil, fue la ciudad escogida por la multinacional alemana de software para la gestión de empresas, SAP, para albergar una de sus conferencias anuales Sapphire 2023.
Con un marco de más de 2 mil personas, el Transamerica Expo Center -sede del evento de dos días- fue testigo de una serie de anuncios con especial protagonismo de la Inteligencia Artificial (IA) que, al igual que en el resto del mundo, se robó la atención de los asistentes.
Suzano cierra la compra de los activos en Brasil de Kimberly-Clark por US$ 175 millones
Uno de los principales anuncios fue la renovación de la alianza de SAP con la tecnológica Microsoft en torno a la IA generativa con la integración de las soluciones de recursos humanos de SAP SuccessFactors con Microsoft 365 Copilot en Viva Learning, el centro de aprendizaje en línea de Microsoft, y con Azure OpenAI Service para acceder a potentes modelos de lenguaje que analizan y generan lenguaje natural.
La compañía también dio a conocer el lanzamiento de SAP Business Network for Industry, oferta que combina los beneficios de las cadenas de suministro en red para que los clientes puedan acceder a tecnologías y aumentar la resiliencia de este ítem, golpeado por la pandemia del Covid-19, la que se suma a SAB Business Network, la plataforma integral de colaboración B2B.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, puedes leer la nota completa en este link
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina