Startup chilena Migrante compra empresa colombiana con cartera de US$ 35 millones y cambia de nombre
En 2019, Ignacio Canals y Diego Fleischmann crearon una startup pensada para dar facilidades de financiamiento a extranjeros que se instalaban en Chile. El negocio mutó, ahora es un marketplace que vende motos por cuatro países de Latinoamérica.

Galgo, como la raza de perro, es la nueva marca de la fintech chilena Migrante. El nombre se debe a la agilidad y velocidad de este animal, dicen sus socios Diego Fleischmann e Ignacio Canals. El principal impulsor fue este último, quien tiene un whippet (variedad de dicha raza) llamado Frida. Desde Medellín, los fundadores del marketplace que otorga créditos para financiar motos cuentan que el nombre anterior les “quedó chico”, se asociaba a sólo un tipo de usuario y ahora buscan abarcar a todos los sub bancarizados de Latinoamérica.
Acaban de firmar un acuerdo por la compra de Crediorbe, una fintech que otorga créditos para compra de motos en un país en el que se venden 3,2 de estos vehículos por cada auto. Con esto, suman una empresa con cartera de US$ 35 millones y capital de US$ 16 millones.
Los factores que no permiten el despegue de la industria fintech en Perú
Compañeros de MBA
Las negociaciones vienen desde mayo del año pasado y se iniciaron gracias a un artículo de prensa. A fines de marzo el medio especializado estadounidense TechCrunch, al anunciar la serie A de US$ 30 millones de la startup, publicó: “Migrante pisa el acelerador del renting de vehículos para trabajadores gig en Latinoamérica”. Dos días antes lo había hecho DF MAS.
Tras leer la nota donde anunciaban intenciones de llegar a Colombia, Daniel Vázquez (familia empresaria, dueños de Auteco y en ese entonces de Crediorbe) llamó al jefe de crecimiento de la firma chilena Francisco Eterovic. Habían sido compañeros en el MBA de Harvard el 2013. “Me dijo, ‘leí el artículo, nosotros somos los líderes del mercado en Colombia, conversemos para ver qué podemos hacer’”, recuerda Eterovic. En junio partieron para allá.
Comenzaron las negociaciones, “y lo que pensamos que iba a ser una financiera tradicional, tenía una cultura interna extraordinaria, era rentable y un 75% de los trabajadores eran mujeres”, comenta uno de los socios fundadores. En diciembre volaron a Miami todos y se encerraron en un hotel para llegar a un acuerdo, proceso en el que fueron asesorados por el estudio de abogados CMS Carey y Allende. Al mes siguiente los colombianos vinieron a Chile, visitaron la operación en Perú y se dieron la mano. Esta semana se anunció a toda la empresa.
Más información en la nota completa de DF MAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas