Los números de Soprole ad portas del traspaso de propiedad al grupo peruano Gloria
Los ingresos de la compañía aumentaron en un 14,1% en 2022, pero las utilidades cayeron un -8,1% presionadas por las alzas en los costos.

A mediados de noviembre se hizo público que, finalmente, Soprole ya tenía un comprador. La cooperativa neozelandesa Fonterra traspasará la propiedad de la compañía al grupo peruano Gloria Foods, por un monto total de 591 mil millones de pesos chilenos (US$ 715 millones).
La transacción ya tiene el visto bueno de la Fiscalía Nacional Económica (FNE, el regulador de libre competencia del país) y solo falta el cumplimiento de algunos compromisos, entre los que destaca el lanzamiento, por parte de Gloria, de una oferta pública de las acciones de la sociedad que no son propiedad de Fonterra. Esos papeles, representan alrededor del 0,15% de la empresa.
En medio de este traspaso, la compañía de lácteos reportó sus resultados consolidados de 2022 a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
En línea con otras empresas de la industria del consumo, los ingresos de Soprole crecieron en un 14,1%, alcanzando los 665.345 millones de pesos, pero el aumento en los costos de ventas fue aún mayor, llegando a los 497.186 millones de pesos, un 18,3 % más altos que en 2021.
Así, las utilidades de Soprole cayeron en un 8,1%, cerrando el 2022 en 49.747 millones de pesos.
Para ampliar la información, visita Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros