La inflación en alimentos se desacelera en la región, menos en Argentina
Según un estudio, en 2022 la inflación Argentina en alimentos promedió el 5,7% mensual, mientras que en una muestra de 10 países de Latinoamérica se ubicó en el 1%.

Mientras que en la mayoría de los países de Latinoamérica se observa una leve disminución en la inflación en alimentos en lo que va del año, en Argentina se observa un proceso de aceleración. De esto da cuenta un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de Fundación Mediterránea.
La canasta que monitorea la FAO de Naciones Unidas, que contiene un mix de precios internacionales de carnes, lácteos, aceites, granos y azúcar, como ejemplo, había subido 19% de precio en los primeros tres meses del año pasado, producto de la guerra entre Ucrania y Rusia donde se concentra más del 50% de la producción de trigo. Pero desde abril a octubre aquel índice registró una baja acumulada de 15%. En octubre esa canasta valía sólo 2% más que un año atrás.
Según el estudio, en 2022 la inflación Argentina en alimentos promedió el 5,7% mensual, mientras que en una muestra de 10 países de Latinoamérica se ubicó en el 1%. La variación en los precios fue 5,7 veces superior a la inflación de la región. En el arranque de 2023, el índice del país austral se ubicó en 6,8%.
Ventas de marcas propias crecen con fuerza en Argentina como consecuencia de la inflación
La inflación en el rubro alimentos y bebidas en la región, por ejemplo, había sido 1,1% mensual promedio entre enero y agosto de 2022, según relevó el Ieral. Y bajó a 0,6% en septiembre-octubre. Pero en Argentina ocurrió todo lo contrario: subió de 5,9% a 6,4%.
Una de las explicaciones del informe es que en el control de la inflación en alimentos que se observa en la región, además de los esfuerzos en materia de política fiscal y monetaria que pueden estar haciendo los gobiernos, también están contribuyendo la gran estabilidad de varias de las monedas de la región y la deflación de precios internacionales de materias primas agrícolas y productos alimenticios básicos, que comenzó en abril de 2022 y acumula desde entonces una baja de 17,2%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad