El historial de PwC se mancha nuevamente con el escándalo de Americanas en Brasil
Grupos de inversionistas y consumidores piden un examen más minucioso de la empresa de contabilidad tras la revelación de irregularidades en el balance que llevaron a la cadena brasileña a solicitar el concurso de acreedores el mes pasado.

Un déficit contable de casi US$ 4.000 millones haría saltar las alarmas de un auditor. Por alguna razón, una filial de PricewaterhouseCoopers LLP no lo detectó en Americanas S.A.
Grupos de inversionistas y consumidores piden un examen más minucioso de la empresa de contabilidad tras la revelación de irregularidades en el balance que llevaron a la cadena brasileña de tiendas minoristas Americanas, de 93 años de antigüedad, a solicitar el concurso de acreedores el mes pasado. El déficit provino en parte de la financiación de proveedores que no se reflejó de la manera correcta en los estados financieros de la compañía, que han sido auditados por PwC desde 2019.
Las asociaciones de consumidores y activismo corporativo Abradecont e Ibrasg presentaron demandas contra PwC en los últimos días, y la primera solicitó la congelación de los activos de la auditora. La asociación de inversionistas Abradin pide al regulador local de valores CVM que investigue las responsabilidades de PwC en el caso.
Lee la nota original completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT