Industria automotriz argentina pide más acuerdos comerciales para seguir creciendo en exportaciones
La industria arrancó 2023 pisando el acelerador: la producción de autos creció 46% en enero.

La industria automotriz argentina arrancó 2023 pisando el acelerador. En enero, la producción de autos sumó 27.184 vehículos, un 45,8% más que en el mismo mes de 2022. Mientras que las ventas al mercado interno avanzaron 9,8%, a 22.112 unidades, las exportaciones crecieron un 22,2%, a 11.358 despachos.
Los envíos al exterior son, actualmente, el motor de la industria automotriz argentina. Por ello, junto con la difusión de los números del mes pasado, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) sugirió la necesidad de que el Gobierno cierre más acuerdos comerciales para ampliar los destinos a los que, actualmente, llegan los autos made in Argentina.
"Dado el fuerte perfil exportador que forjó nuestro sector y que representa el 39% de las exportaciones MOI (Manufactura de Origen Industrial), aportando un ingreso anual de divisas de US$ 8.000 millones en 2022, es necesario seguir reforzando ese proceso con el avance de nuevos acuerdos comerciales y buscando una mejora de las condiciones de acceso en más mercados de la región", enfatizó Martín Galdeano, CEO de Ford y presidente de la cámara de las automotrices.
El año pasado, a pesar de las restricciones por la falta de dólares, los frenos a los insumos y la crisis que hubo en la industria del neumático, que forzaron distintos frenos de producción a lo largo del año, las automotrices argentinas fabricaron 536.893, un 23,6% más que en 2021, y su mejor año desde 2014, cuando se habían producido 617.329 unidades.
El motor más fuerte de ese crecimiento fueron las exportaciones, que subieron 24,3%, a 322.286 vehículos, contra una mejora de sólo el 12,5% en el mercado interno, a 376.257 ventas mayoristas (es decir, de fábricas a concesionarios).
Para este año, el sector proyecta un incremento de producción dentre 10% y 15%, a una cifra en torno a las 620.000 unidades, divulgó a inicios de año el Ministro de Economía, Sergio Massa, tras una reunión con los CEO del sector.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas