Menores precios y el gasoducto Néstor Kirchner podrían reducir en 55% las importaciones de energía en Argentina
Los valores del combustible se ubican en niveles previos al inicio de la guerra en Ucrania.

La necesidad de divisas netas para importar energía en Argentina caería en 2023 un 55% interanual, según estimaciones del sector privado, por una combinación de menores precios, mayores exportaciones de combustibles y la esperada puesta en marcha del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner para ampliar la capacidad interna y reducir la dependencia del GNL importado.
Según un ejercicio de la consultora Ecolatina, la balanza comercial energética pasaría de un déficit de US$ 5.413 millones en 2022 a un rojo esperado de casi US$ 2.400 millones en 2023, un 55% menos. La cuenta contempla los precios actuales de la energía -más baratos que los de hace un año-, una exportación de petróleo y gas 30% superior en volúmenes y una importación de GNL, también en volúmenes, 30% menor.
Las importaciones caerían así 43%, desde los casi US$ 13 mil millones a US$ 7.400 millones. Dicho de otra forma: los US$ 5.600 millones de diferencia superan la meta de acumulación de reservas de este año, de US$ 4.800 millones, lo que daría margen para aflojar el "cepo" (restricciones) en el resto de las compras al exterior.
"La menor importación de GNL tiene que ver con el gasoducto. Si está listo para julio o agosto, podríamos ahorrar un tercio del volumen", dijo Daniel Dreizzen, director de Energía en Ecolatina. El especialista supuso que se mantendrán los buenos niveles de energía hidroeléctrica del invierno de 2022, cuando el caudal de agua permitió triplicar el volumen de los años previos e incluso importar 10% de esa energía desde Brasil.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros