JetSmart solicita autorización para operar rutas domésticas en Colombia
La compañía ya opera en el país cafetero desde 2019, pero solo vuelos internacionales desde tres ciudades: Bogotá, Medellín y Cali.

Un paso clave dio este jueves la aerolínea ultra low cost chilena JetSmart para operar de forma doméstica en un nuevo mercado: Colombia.
La compañía solicitó a la autoridad Aeronáutica Civil (Aerocivil) del país cafetero autorización para más de 100 rutas en el territorio con el fin de explotar el turismo, el comercio, los negocios y la movilidad interna de los residentes.
“Este es el primer paso en el proceso de certificación para establecer una aerolínea en Colombia”, detalló la compañía en un comunicado, paso que ya había dado también en Argentina y Perú, este último como el más reciente en abril de este año.
Eso sí, la low cost opera desde 2019 vuelos internacionales desde Bogotá, Medellín y Cali a Santiago de Chile.
“Este es un paso importante en el plan de crecimiento de JetSmart en Sudamérica, donde vemos grandes oportunidades en el mercado colombiano (…) que ha mostrado una rápida recuperación del tráfico comparado con los niveles prepandemia y un dinamismo sostenido por muchos años”, señaló Estuardo Ortíz, CEO de la aerolínea.
Las rutas solicitadas servirían a 22 aeropuertos: Bogotá, Barranquilla, Apartadó, Arauca, Armenia, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta, Leticia, Montería, Neiva, Pereira, Pasto, San Andrés, Yopal, Santa Marta, Valledupar, Villavicencio, Riohacha y Florencia). De las 111 rutas solicitadas, 91 no pasan por la capital.
Problemas en El Dorado
La industria, desde hace al menos un año, ha estado inmersa en la discusión sobre los problemas que se presentan en la operación del aeropuerto El Dorado, que sirve a Bogotá.
Al respecto, y a solo horas de que Avianca propusiera dejar algunos puestos en la terminal con el fin de que le aprueben su intento de fusión con Viva Air, JetSmart manifestó que ve “con preocupación” la saturación de slots en ese aeropuerto y, dijo, “es importante que se liberen espacios para poder ofrecer más vuelos, más opciones y mejores precios a los colombianos”.
Finalmente, Ortíz enfatizó que Colombia es un mercado “muy importante” para la compañía, no solo en términos de turismo, sino “también para el comercio y los negocios, pero fundamentalmente porque Colombia, Argentina, Chile y Perú comparten gran intercambio de residentes”.
Según detalló Ortíz, la empresa está creciendo 60% en el cuarto trimestre y apunta a transportar 1,8 millones de pasajeros. Su proyección es transportar 100 millones de personas y llegar a 100 aviones para 2028.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas