Avianca se la juega ante la Aerocivil para salvar alianza con Viva Air: reducir participación en El Dorado
La aerolínea presentó un recurso de apelación ante el regulador, en el que expone cinco propuestas, dentro de las que se considera también mantener la marca Viva y protección de tarifas en rutas que ambas operan.

En el marco del proceso para que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial, la firma colombiana presentó un recurso de apelación ante la Aeronáutica Civil (Aerocivil), luego de que esta les negara la posibilidad de establecer esta alianza.
En el documento se establecieron cinco puntos que recogen las preocupaciones de la autoridad y evidencian la voluntad de mantener la conectividad de las regiones y los empleos que genera Viva en Colombia.
De acuerdo con la compañía, este recurso se debe a su intención en buscar que "el sector aéreo verdaderamente sea para todos y que la conectividad de Colombia, sus regiones y sus viajeros sean la prioridad".
Bajo este contexto, las propuestas de Avianca y Viva consideran, en primer lugar, la disminución de participación en El Dorado de Bogotá, lo que implicará devolver un porcentaje relevante de slots – permisos de aterrizajes y despegues- a la Aerocivil y ceder slots con activos –asociados- a competidores, con el objetivo de que otras aerolíneas puedan, si así lo desean, crecer sus operaciones en El Dorado.
Además, otro punto que consideraron fue la supervivencia de Viva, tanto como mantener la marca y su modelo low-cost, lo que implicará preservar el mayor número de empleos, conservar una cantidad de sus aviones y la operación de las rutas en las que Viva vuela de manera exclusiva.
Los caminos de las colombianas Avianca y de Viva Air luego de que la Aerocivil objetó su integración
La tercera propuesta considera la protección de tarifas en las tres rutas en las que ambas aerolíneas pasen a tener el 100% de operación como resultado de la transacción.
Finalmente, los últimos puntos establecen impulsar la conectividad regional por medio de códigos compartidos o acuerdos interlíneas con Satena y mantener acuerdos interlínea de Viva para asegurar la conectividad.
Al respecto Adrian Neuhauser, presidente y CEO de Avianca, comentó que en la aerolínea "estamos abiertos y dispuestos a contribuir con el fortalecimiento del mercado aéreo para que el país esté cada vez más y mejor conectado".
Asimismo, recordó que Viva atraviesa por una compleja situación financiera, producto del impacto de dos años de pandemia y agudizada por la marcada subida del precio del combustible evidenciada durante este año, así como por la devaluación del peso colombiano.
Finalmente, Avianca detalló en caso de que la decisión final de las autoridades imposibilite el rescate de Viva y sus consecuentes efectos, dentro de su capacidad legal y operativa hará lo posible por atender la demanda y necesidades del país ante la posible desaparición de un competidor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas