Salar Blanco inicia obras de proyecto de litio por US$ 700 millones en Chile, la operación de litio más avanzada de Sudamérica
La firma de capitales australianos cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental aprobada por la autoridad local y una consulta indígena favorable.

Tras contar con todas las autorizaciones legales, incluida la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada y una consulta Indígena favorable, Minera Salar Blanco anunció el inicio de obras este 2023 para la producción de litio en “Proyecto Blanco”, ubicado a 170 kilómetros al noroeste de Copiapó, en Chile.
La iniciativa, que cubre 2.563 hectáreas en el Salar de Maricunga, es la operación de litio más avanzada de Sudamérica y será la primera de la Región de Atacama y la tercera a nivel nacional, tras Albemarle y SQM.
Según informó la empresa, la inversión inicial es de US$ 700 millones, generando una actividad económica para la Región de Atacama y el país que se estima en US$ 2.100 millones, posicionando a la región en el mapa mundial del litio.
El Proyecto Blanco producirá anualmente 20 mil toneladas de carbonato de litio de la más alta ley durante 20 años, que corresponde a la vida útil de las pertenencias de Minera Salar Blanco. Con esta producción la compañía prevé abastecer desde Chile la creciente demanda global por este mineral no metálico, junto con contribuir al abastecimiento de la industria nacional en la medida que se vaya desarrollando.
Cristóbal García Huidobro, gerente general de Minera Salar Blanco, detalló que considerando que cualquier nuevo proceso que se inicie ahora demorará a lo menos 10 años para materializarse, resulta de alto valor que exista una empresa como Mineral Salar Blanco que esté lista para empezar a producir el mejor litio chileno y uno de los mejores del mundo.
“Estamos convencidos que la forma de avanzar en la creación de valor de la industria asociada al litio y de fortalecer una política de Estado en relación al litio es mediante una sólida alianza público – privada. Nuestro país no puede llegar tarde a la carrera por el litio… ¡el momento del litio es ahora!”, enfatizó el ejecutivo.
Lee el artículo completo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece