Mexicana Oxxo arriesga multas por US$ 6,4 millones en Chile por entregar información falsa durante adquisición de Ok Market
La cadena de conveniencia habría incumplido las medidas de mitigación propuestas, que la obligan a cesar las cláusulas de exclusividad pactadas en los contratos con sus arrendadores.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE), en Chile, interpuso una demanda contra los controladores de Oxxo en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por -aseguran- proporcionar información falsa durante la adquisición de las tiendas de conveniencia del operador local SMU, Ok Market.
El TDLC admitió la acción legal de la FNE, lo que implicará que la compañía de origen mexicano arriesgue sanciones por US$ 6,4 millones. Además, la Fiscalía solicitó la inmediata aplicación del cese de las cláusulas de exclusividad que mantienen Oxxo con algunos arrendadores, los cuales regirán por un plazo de 10 años.
La matriz de Oxxo, Femsa, explicó a DF que ya está analizando el requerimiento de la FNE "para atender el proceso con estricto apego a la legalidad, en colaboración con las autoridades correspondientes y en la convicción de haber actuado siempre de buena fe".
El operador con base en Monterrey puso énfasis en su "compromiso de seguir cumpliendo en todo momento con las leyes de competencia económica en todos los países en donde tenemos presencia".
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil