Nuevo tipo de dólar en Argentina capta a los turistas y aumenta uso de tarjetas chilenas
El dólar para extranjeros se creó en diciembre de 2022 para aumentar las reservas de divisas en el Banco Central trasandino.

En Argentina existen más de una docena de tipos de cambio y desde diciembre se agregó uno más a la lista. Se trata del dólar para turistas extranjeros que utilizan sus tarjetas como medio de pago.
Antes de esta nueva política, todos los turistas que utilizaban sus tarjetas extranjeras en el país trasandino recibían el tipo de cambio oficial al momento de pagar. En la actualidad, existe una brecha cambiaria entre el dólar oficial y el “blue” de casi 100%.
El dólar blue corresponde al tipo de cambio fuera del mercado formal y es el más utilizado en Argentina debido a las estricciones que existen para evitar la fuga de esta moneda.
Bajo este telón de fondo, era normal que los turistas acudieran a los denominados “arbolitos” -personas que compran y venden dólares a tipo de cambio blue- y no utilizaban sus tarjetas al momento de pagar. Así, los restaurantes y hoteles recibían grandes sumas de billetes que dejaban los turistas al pagar.
Actualmente, el billete de mayor denominación en circulación es el de 1.000 pesos argentinos, que equivalen a cerca de US$ 2,6 dólar blue. Próximamente, se estrenará el billete de 2.000 pesos argentinos.
El dólar turista para extranjeros que implementó la autoridad argentina se acerca al valor del blue y trata de tener una cotización similar al MEP, que es aquel cambio que toma como referencia la compra de bonos en pesos argentinos para luego venderlos en dólares.
Esta medida ha permitido que los dólares que antes se cambiaban en el mercado informal ingresen a las reservas del Banco Central Argentino.
Desde que se puso en marcha las transacciones con plásticos extranjeros en Argentina creció un 40%. La mayor cantidad de transacciones provienen de plásticos de Estados Unidos, Brasil y Chile.
Para ampliar los detalles, accede a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo