Bloomberg: Los argentinos ya no aman el dólar, al menos por ahora, gracias a Milei
Aún así, el regreso a un tipo de cambio libre, que el país tuvo de 2016 a 2019, parece lejano.
El Presidente Javier Milei logró algo el año pasado que muchos consideraban imposible: hizo que los argentinos se desenamoraran del dólar, al menos por ahora.
Durante décadas, los compatriotas de Milei han preferido la moneda estadounidense, resultado de una serie interminable de alzas de inflación que acabaron con gran parte de sus ahorros locales.
La demanda de dólares entre los locales era tan fuerte que se convirtieron en los principales tenedores de billetes verdes, sólo superados por los estadounidenses y los rusos, según estimaciones de economistas y ex funcionarios del banco central.
Pero las cosas han cambiado desde que Milei asumió el cargo en diciembre de 2023. Su Gobierno mantuvo controles cambiarios y recortó el gasto, convirtiendo el déficit presupuestario en un superávit y eliminando así la necesidad de que el banco central de Argentina siguiera imprimiendo pesos.
Brasil: nueva bolsa de valores en Río de Janeiro comenzará a realizar pruebas a inicios de 2025
Desde entonces, la cantidad de pesos en circulación ha disminuido y la demanda de dólares se ha debilitado. La brecha entre el tipo de cambio oficial del peso y el del mercado paralelo se está reduciendo, alcanzando menos del 10% esta semana después de ampliarse a más del 200% antes de que Milei llegara al poder.
El peso “dejó de ser excremento”, dijo el economista Andrés Borenstein, en referencia a un comentario de Milei, quien había descrito la moneda local como tal durante la campaña.
Con el tiempo, la brecha podría reducirse aún más, lo que potencialmente permitiría a Milei eliminar las restricciones en materia de divisas, que impiden a los argentinos comprar dólares en el mercado oficial o enviarlos al exterior. “Esto nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva de los controles de capital, una aberración que nunca debió ocurrir, y que con nosotros terminará el próximo año y para siempre”, dijo Milei en un discurso televisado el martes con motivo de su primer año en el cargo.
Más detalles en la nota completa de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos