ES NOTICIA:

Close

Comienzan a salir cifras definitivas: Chile se queda detrás de la expansión económica de Brasil y Perú en 2024

Con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% anual, el gigante sudamericano registró el mejor resultado de los mercados emergentes de América Latina.

Por Catalina Vergara, DF / Foto Pexels I Publicado: Martes 18 de febrero de 2025 I 16:56
Comparte en:

Aún faltando la publicación del Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre de 2024, preliminarmente el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile habría crecido un 2,5% anual en el ejercicio pasado.

La cifra, calculada luego de un sorprendente Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 6,6% interanual en diciembrese ubicó por sobre los pronósticos del Banco Central (2,3%) y del Ministerio de Hacienda (2,4%).

Incluso, desde el Gobierno celebraron la expansión. “Chile habrá crecido al 2,5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible”, expresó el Presidente Gabriel Boric a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Pero, frente a los otros mercados emergentes de América Latina, ¿cómo fue el desempeño?

El líder de la región en cuanto a crecimiento fue Brasil, con una expansión anual de su Producto de 3,8% en 2024. La cifra supera la proyección de 3,5% que tenía el Banco Central local.

El efecto $LIBRA se toma el mercado: fuerte derrumbe de las acciones y bonos argentinos en Wall Street

Uno de los factores responsables de dicho registro fue la fortaleza del consumo interno.

Detrás de la nación liderada por Lula da Silva se ubica Perú, donde el PIB creció un 4,2% anual en el cuarto trimestre de 2024, logrando un avance de 3,3% en el año en su conjunto.

Esto se da luego de una contracción de 0,4% en 2023. Los analistas apuntan a que hubo un mejor desempeño de la demanda interna.

Por otro lado, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, el país cafetero presentó un crecimiento del 1,7% en 2024, en comparación con el año anterior. En el resultado destacó la agricultura.

México, por su parte, presentó un avance anual de 0,6% en su Producto durante el cuarto trimestre, y cerró así -preliminarmente- el año pasado con un crecimiento de 1,3%, su peor resultado desde el 2020 (-8,5%).

El alza estuvo liderada por los servicios. A su vez, sectores como agricultura, pesca y ganadería.

¿El próximo unicornio? La fintech Pomelo busca “duplicar el tamaño del negocio en 2025”

En el caso de Argentina, aún no están publicadas las cifras del cierre de 2024, pero durante el tercer trimestre la actividad económica trasandina anotó un retroceso de 2,1% en doce meses.

Standard & Poor, por ejemplo, prevé que el PIB del país presidido por Javier Milei habría caído un -2,8% en el ejercicio pasado.

Comparte en: