Milei rompe el silencio por el escándalo $LIBRA: "Tengo que levantar los filtros (...), será cuestión de levantar murallas y que no sea tan fácil llegar a mí”
El Presidente argentino respondió en entrevista qué ocurrió con la denuncia de estafa con la criptomoneda.

Un tuit borró de golpe lo que el Presidente de Argentina, Javier Milei, logró construir durante poco más de un año en el poder: la confianza de los inversionistas, el mercado y el electorado...al menos por el momento.
El viernes 14 de febrero, poco después de las 19:00 horas, Milei publicó en la red social X su respaldo a la criptomoneda $LIBRA, lo que generó una ola de interés en el activo digital que, en cuestión de minutos, alcanzó un valor de US$ 4.500 millones, con cada unidad en unos US$ 5.
Se estima que alrededor de 44.000 inversionistas participaron en la operación, una proporción significativa de ellos vinculados al movimiento libertario que lidera Milei.
Ello desató sospechas de fraude.
¿Por qué el escándalo golpeó al mandatario? Los principales inversionistas detrás de $LIBRA no eran ajenos al entorno presidencial.
En octubre de 2024, representantes de la firma tecnológica Kip Protocol se reunieron con Milei para discutir el proyecto “Viva la Libertad”, que buscaba financiar emprendimientos mediante blockchain. Posteriormente, hubo un encuentro con el estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures -hoy acusado de ser uno de los principales responsables del fraude- y encargado de la infraestructura tecnológica del proyecto.
La situación desató declaraciones cruzadas, denuncias dentro y fuera de Argentina, acusaciones y el séptimo pedido de juicio político en su contra, mientras la Casa Rosada intentaba contener el que, hasta ahora, es el mayor escándalo del libertario.
En medio de ese revuelo, el índice S&P Merval de la bolsa argentina cayó más de 5% mientras Wall Street permaneció cerrado por feriado.
¿El próximo unicornio? La fintech Pomelo busca “duplicar el tamaño del negocio en 2025”
¿Qué dijo Milei?
Recién este lunes Milei rompió el silencio sobre lo que ocurrió. En una entrevista de más de una hora concedida al periodista Jonatan Viale del canal TodoNoticias, grabada en la Casa Rosada, buscó explicar cómo fue su relación con los creadores del activo digital.
“No tengo nada que ocultar. En otro momento la política prefería esconderse (...) Tarde o temprano la espuma va a bajar, va a quedar evidencia y nos vamos a dar cuenta lo rastrero que son los políticos”, dijo partiendo la conversación.
Tras recordar todos los avances económicos del país bajo su gestión, empezó a explicar las razones de su apuesta por el financiamiento de proyectos con opciones tecnológicas.
En ese minuto, reconoció que conocía y se reunió con Davis, de quien recibió la propuesta de $LIBRA. “Me pareció que era una manera interesante de financiar proyectos de emprendedores. Cuando aparece $LIBRA yo le doy difusión”.
“Yo no lo promocioné, lo difundí”, aclaró.
Y dijo que borró el posteo “ante la duda”, tras el ruido que se generó en redes sociales.
Así, reconoció aprendizajes. “La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre. Se accedía a mí de la misma manera que como cuando no era presidente.
Ahora tengo que levantar los filtros (...), será cuestión de levantar murallas y que no sea tan fácil llegar a mí”.
El mandatario se distanció de los promotores de la criptomenda y dijo que esperará que la Justicia resuelva si actuaron de buena fe. De hecho, el propio Milei se autodenunció ante la Oficina Anticorrupción de Argentina.
Además, desmintió que los afectados sean 44 mil personas y dijo que el número ronda los 5 mil: “Es falso que sean 44 mil personas. Había muchísimos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Había personas hiper especializadas que participaron de este evento, esto no es un tema menor, porque los que entraron ahí, que lo hicieron de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad, sabían muy bien el riesgo a donde estaban entrando".
Monterrey, la Dubái mexicana: la ciudad de los rascacielos tendrá la torre más alta de Latinoamérica
Críticas al kirchnerismo
Luego de argumentar sobre sus propios actos, el presidente contragolpeó ante los ataques sostenidos que realizó la oposición desde el viernes.
Calificó a la expresidenta Cristina Fernández de "chorra”, quien fue una de las primeras en acusarlo por corrupción.
“El peronismo me pide el juicio político, pero ellos nunca explicaron dónde está toda la plata que se llevaron. ¿Dónde están los 600 palos verdes que se llevó Néstor Kirchner?", dijo.
Con relación a la investigación judicial, el jefe de Estado aseguró: “Nosotros ahora pedimos la intervención de la oficina anticorrupción, que investigue a todos, hasta a mí mismo, eso nunca pasó. No sé si alguien se llevó algo, pero eso no me corresponde a mí. Yo tengo plena confianza en todos los funcionarios míos. No me pagaron por hacer esto. El propio Davis dice que no tengo nada que ver, que no me llevo un mango de todo esto. No sé si es una cama política. Las investigaciones dirán qué pasó y qué no pasó”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora -
Financial Times
La batalla de Javier Milei por desactivar la bomba del control cambiario en Argentina