Empresarios turísticos de EEUU alertan efecto de las restricciones de ingreso en el Mundial de Fútbol en 2026
El presidente y CEO de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Geoff Freeman, se refirió a la tramitación de los visados como un "obstáculo para atraer visitantes internacionales" y recomendó "agilizar y reducir los retrasos burocráticos".

Aunque esta década era vista como una extraordinaria oportunidad para que EEUU consolidara aún más su liderazgo en los viajes mundiales y el turismo, hoy las restricciones de visas siembran dudas entre los gremios norteamericanos. Esto, dado que el país será el host de grandes eventos en los próximos cuatro años.
Entre ellos destacan -para este 2025- la Copa del Mundo de Clubes, que ya se está llevando a cabo Y el torneo de golf Ryder Cup. A SU vez, el próximo año se realizará el Mundial de Fútbol y será el aniversario número 250 de EEUU. En 2028 se espera que los Juegos Olfmpicos aporten cerca de US$ 100 mil millones de actividad económica y atraigan a unos 40 millones de viajeros internacionales.
Pero el presidente y CEO de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Geoff Freeman, se refirió a la tramitación de los visados como un "obstáculo para atraer visitantes internacionales" y recomendó "agilizar y reducir los retrasos burocráticos, garantizando que EEUU siga siendo un destino atractivo para los viajeros de todo el mundo" en su presentación ante el Senado de EEUU a la que tuvo acceso DF.
Los trabajadores peruanos son los más cansados: ¿un tema personal o las empresas deben mejorar?
Según reporta Los Angeles Times, el tiempo de demora en la tramitación de visas a turistas y la alta tasa de denegación preocupa a los organizadores de la Copa Mundial 2026 y llevó a la representante Sydney Kamlager-Dove (demócrata por Los Ángeles) a enviar una carta, firmada por un grupo bipartidista de más de 50 representantes del Congreso, al secretario de Estado Marco Rubio, solicitándole que "garantizara una tramitación de visas rápida y segura" para el Mundial.
El tema de las limitaciones en los visados ya está afectando los viajes a Estados Unidos desde Chile, que ha caido 4,5% en mayo, según reportó la Junta Aeronáutica Civil de Chile.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China