FlixBus comenzará operaciones en Perú en el último trimestre de 2025
Augusto Abarca, gerente general de la firma en ese mercado, habla sobre el ingreso país de la empresa alemana que lidera la tecnología de viajes en bus en Europa.

La compañía alemana Flix, que lidera la venta de pasajes en bus en Europa, está próxima a iniciar la comercialización de boletos para sus primeras rutas en Perú, luego de que en febrero pasado anunciara que entraría a este nuevo mercado.
En su primera entrevista, Augusto Abarca, gerente general de FlixBus en el país, detalla los pormenores de la operación. Aunque aún le quedan pasos por cumplir, afirma: "Apostamos por una inversión sostenida para alcanzar una posición de liderazgo en Perú".
- ¿Qué motivó el ingreso de Flix a Perú?
- Hemos analizado el tamaño del mercado peruano y, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en 2024 se movilizaron cerca de 100 millones de pasajeros, 20 millones más que en 2023 y superando los niveles prepandemia.
Entramos al Perú con el objetivo de contribuir al crecimiento de la industria.
- ¿Cuándo comenzarán operaciones en el país?
- Lo más probables es que arranquemos operaciones en el cuarto trimestre del 2025. Aún estamos avanzando con la contratación del equipo local y conociendo a nuestros potenciales socios operadores.
Los trabajadores peruanos son los más cansados: ¿un tema personal o las empresas deben mejorar?
- ¿Con cuántos socios han cerrado alianzas a la fecha?
- Es un proceso que tiene sus etapas y, por eso, no podemos dar un número, eso lo comunicaremos más adelante. No obstante, podríamos iniciar operaciones con un solo socio, no hay restricción.
- Pero, para ser sostenibles, ¿qué flota deberían tener en el país?
- Por ejemplo, en Chile comenzamos con tres o cuatro rutas y podríamos seguir una estrategia similar en Perú. A poco más de un año y medio de operación en Chile, ya contamos con casi 100 buses dedicados exclusivamente a Flix. Estos vehículos están pintados de verde y llevan el branding de la marca.
- Entonces, ¿con cuántas rutas comenzaran en el mercado peruano?
- Lo ideal es partir con un par de ciudades conectando desde Lima y, luego, crecer hacia el resto de las regiones.
Chile, Perú y México, los mercados latinoamericanos más golpeados por la guerra entre Israel e Irán
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China