Elecciones presidenciales en EEUU: ¿qué impacto tendrán en Latinoamérica?
Comercio, migración y seguridad son algunos de los temas en los que los candidatos tienen más diferencias en sus políticas y mayor impacto para la región.

Este martes culmina la carrera presidencial que ha tenido expectante a todo el mundo a lo largo de un año ante el impacto que puede tener el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca o el paso de la actual vicepresidenta a la jefatura de Estado en el caso de que gane Kamala Harris, quien llegó a mitad de camino como la candidata del Partido Demócrata ante la baja favorabilidad que mostró Joe Biden en la contienda.
Los votos de este día dan paso a la elección del presidente en el Colegio Electoral y con ello se definirá qué rumbo en política interna y exterior toma la principal economía del mundo.
Hay dos caminos, la opción del Partido Republicano que busca cambios drásticos en materia de políticas de comercio y seguridad, y el de la demócrata que implicaría un continuismo de la administración actual.
Control Risks analizó cuáles serían los efectos para América Latina con cada administración. En primer lugar está una de las propuestas más sonadas de Trump, establecer un arancel básico universal para reducir el déficit comercial, que la firma señala que afectaría a la región a través de la volatilidad del tipo de cambio y la reducción de la demanda de sus exportaciones.
Motosierra diplomática: nuevo canciller pidió la renuncia de su gabinete y cerrará embajadas
De hecho, en una entrevista en Fox News, Trump sugirió que podría imponer aranceles superiores a 200% a los vehículos importados de México. “Pondré un número en el que no puedan vender ni un carro. No quiero que perjudiquen a nuestras empresas automotrices”.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas