Cencosud arremete en litigio por millonario proyecto en Argentina: apuntó a “inexistencia de riesgo ambiental para el vecindario”
Se trata de la mayor iniciativa en carpeta del conglomerado, en un terreno de más de 20 hectáreas en Buenos Aires: ahí pretende levantar un centro comercial y viviendas, pero está enfrentado con el gobierno local.

Siete años va a cumplir el litigio que enfrenta a Cencosud con el gobierno argentino por un terreno de más de 20 hectáreas en la zona de San Isidro, en Buenos Aires. Y la disputa sumó un nuevo capítulo.
En el paño, la compañía controlada por la familia Paulmann busca levantar un proyecto ícono (la mayor iniciativa en carpeta del conglomerado), que incluye un centro comercial y viviendas. Todo con una inversión superior a los US$ 600 millones.
El terreno fue adquirido por Cencosud tras una licitación del gobierno trasandino en 1996: pagó US$ 22 millones, y gastó otros US$ 4 millones para sanear la zona, pues allí operó una firma estatal dedicada a la gestión de aguas servidas.
Cencosud Media inicia operaciones en Brasil y suma presencia en cinco países de LatinoaméricaNo obstante, en octubre de 2016, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de Argentina presentó una demanda en contra del grupo chileno con el objetivo de que el terreno vuelva a manos del Fisco. Según el organismo trasandino, Cencosud habría incumplido una “condición esencial” del contrato, respecto de los plazos en que el inmueble debía ser dedicado a un proyecto urbanístico.
La empresa ha negado las acusaciones, e incluso amenazó con recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
En respuesta, Argentina solicitó a la justicia que pida al Ciadi abstenerse de abrir un proceso en caso de que sea solicitado por la empresa o alguno de sus accionistas.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas