Bullrich y Duque serán parte de la primer encuentro de empresarios chilenos del año con foco en seguridad
El evento, en el que participarán el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se desarrollará bajo el lema “Prosperitas et Securitas”.

El próximo 25 de abril se realizará una nueva edición del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Enade), la cual reunirá a representantes del mundo privado y público para discutir temas de contingencia.
De acuerdo a lo que anunció este martes la presidenta de Icare, Karen Thal, la versión 2024 del evento tendrá por nombre “Prosperitas et Securitas” (prosperidad y seguridad) y contará con las tradicionales participaciones del Presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
El evento también contará con invitados internacionales: la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y el exPresidente de Colombia, Iván Duque.
En 2023, el lema de Enade fue “concordia discors” (la conexión de la divergencia) y tuvo como principal foco los acuerdos, en momentos en que estaba iniciándose el segundo proceso constitucional.
Bullrich, quien corrió como candidata presidencial por la coalición Juntos por el Cambio, se convirtió en la carta de Seguridad de Javier Milei como parte de la alianza político-estratégica del PRO para la segunda vuelta presidencial trasandina.
Latinoamérica aporta más de 30% de ingresos a la operación global de la británica Inchcape: adquisición de Derco generó sinergias en 2023Es Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales, diploma de honor “Summa Magna Cum Laude” y tiene un doctorado en Ciencia Política de la Universidad Nacional San Martín. Inició su carrera política como diputada en 1993 y en el 2000 fue ministra de Trabajo y Seguridad de Fernando de la Rúa. Adicionalmente, fundó el Partido Unión por la Libertad y la Coalición Unión Pro.
Duque, en tanto, fue Presidente de Colombia entre 2018 y 2022, como representante del partido Centro Democrático. Es abogado de la Universidad Sergio Arboleda y cuenta con maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.
En 2013 fue el representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en 2014 fue electo senador por el periodo hasta 2018 por su partido el Centro Democrático.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros