Inversión, pérdidas, pago a artistas y el alza del dólar: las desconocidas cifras del Festival de Viña
El productor general del evento señala que este año en particular, el alza en el valor de la divisa norteamericana jugó un rol importante.

El balance general que hacen personas vinculadas al Festival de Viña 2024 -productores, personal municipal, ejecutivos de canales- es positivo: el rating ha estado dentro de lo esperado y, en su mayoría, los artistas han desarrollado shows con buena recepción por los asistentes y televidentes. Incluso, percances de último minuto -como el reemplazo del artista mexicano Peso Pluma con el rapero argentino Trueno- fueron bien valorados por la audiencia.
Los encargados se enteraron 24 horas antes del anuncio público y rápidamente encontraron una nueva opción. “Al final vendimos más tickets que los que teníamos con Peso Pluma”, dice al teléfono el productor general del evento, Daniel Merino, quien esta semana se acostó a las 5:30 am y se levantó todos los días a las 8:30.
Detrás de todo el Festival de Viña existen una serie de cifras que son poco conocidas. Merino afirma que la inversión total en el evento es de unos $ 9.000 millones (unos US$ 9,3 millones), sin contar los $ 1.050 millones del pago a la Municipalidad de Viña del Mar por concepto del uso de la marca. Estas dos cifras incluyen, explica el productor general, la contratación de los artistas, arriendo del recinto, gastos operativos, producción, y más.
Este año en particular, añade, el alza en el valor de la divisa norteamericana jugó un rol importante: “El dólar, la inflación y todo esto ha sido siempre un dolor de cabeza, porque nosotros cobramos todas las entradas en pesos y pagamos a los artistas en dólares. De hecho, este festival, los últimos pagos que se hicieron fue con un dólar muy caro”.
Las vías de financiamiento del evento son dos: sponsors y venta de entradas. Ambos ítems se reparten de manera equitativa. El auspiciador principal del evento fue Claro, por lo que, explica Merino, fueron los que más gastaron. Eso sí, no revela el monto total de la inversión.
El artista más costoso fue Andrea Bocelli, ya que se movilizaron más de 100 músicos y tuvo una compleja logística. El cantante italiano también viajó con Ginebra, su perro guía.
“Nunca había visto un perro con pasaporte de la Unión Europea”, explica Merino. Luego del cantante lírico, todos los artistas ganaron sumas similares, señala el productor general.
Puedes seguir leyendo en DFMAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas