JetSmart inicia proceso de compra de la low cost Ultra Air con miras a fortalecer presencia en Colombia
Ambas compañías aseguraron, en un comunicado, que si se concreta la operación será en pro de la competencia del sector de bajo costo. La firma chilena expresó inicialmente su intención de ir por Viva Air.

La low cost basada en Chile, JetSmart, tiene una hoja de ruta clara: ingresar y fortalecer su operación en Colombia.
Primero solicitó autorización para operar vuelos domésticos en el país cafetero -permiso que le fue otorgado hace una semana- y después anunció su interés por comprar la low cost local Viva Air, que atraviesa una importante crisis financiera.
Sin embargo, este jueves, terminó informando la firma de una carta de entendimiento con la aerolínea de bajo costo, Ultra Air, con el objetivo de adquirir el 100% de las acciones de dicha compañía.
De este modo, se inicia un proceso de due diligence que podría demorar unos 30 días y que permitirá a JetSmart conocer la información técnica y financiera que demanda este tipo de negociaciones.
Posterior a ello, las empresas pasarían a concretar la operación, tras la revisión y aprobación de las autoridades.
“Creemos en el potencial del mercado colombiano y estamos decididos a aportar y sumar al desarrollo del turismo y el empleo en el país. Hemos visto las cualidades operativas y comerciales de Ultra Air y hemos llegado a un acuerdo de los términos de la compra de la aerolínea. Esperamos avanzar de forma eficiente en el due diligence y trabajar de cerca con las autoridades encargadas de las aprobaciones respectivas”, dijo en el comunicado Estuardo Ortiz, presidente y CEO de la aerolínea.
Durante este tiempo, Ultra Air continuará operando bajo los parámetros administrativos, operacionales y financieros de la actual administración, sin ningún tipo de responsabilidad o injerencia en la dirección, operación, servicios y/o finanzas por parte de la compañía parte del fondo Indigo Partners.
Las empresas, además, indicaron que la transacción "tendría un impacto positivo de cara a la consolidación de la libre competencia en el mercado aéreo, dado que las compañías en mención no tienen rutas coincidentes".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas