Grupo colombiano Ecopetrol suscribe crédito de US$ 1.000 millones para refinanciar deuda
El préstamo contratado con Scotiabank y Sumitomo Mitsui Banking Corporation tiene un plazo de cinco años.

El grupo colombiano Ecopetrol anunció que suscribió un contrato de crédito por valor de US$ 1.000 millones con la banca internacional. El 70% del empréstito fue contratado con The Bank of Nova Scotia (Scotiabank) y el 30% restante con Sumitomo Mitsui Banking Corporation.
El préstamo tiene un plazo de cinco años y forma parte de la estrategia de gestión integral de deuda y refinanciamiento de los vencimientos de 2023. Entre las condiciones del contrato están que el capital sea "amortizable en cuatro cuotas semestrales iguales durante los últimos dos años de vida del contrato, y una tasa de interés variable de SOFR más 210 puntos básicos pagadera semestralmente", informó la empresa.
Con esta medida, se pretende sustituir el préstamo externo de US$ 665 millones nominales que había contratado Ecopetrol en septiembre de 2018 con Mizuho Bank LTD, The Bank of Nova Scotia y Banco Sabadell. Así mismo, la compañía busca asumir los pagos sobre los vencimientos de capital de los créditos de la Refinería de Cartagena.
La semana pasada, la junta directiva de Ecopetrol aprobó un plan general de inversiones con un monto que oscila entre 25,3 billones de pesos y 29,8 billones de pesos para el año 2023, en el que se puso especial énfasis en impulsar la transición energética.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo