Duro golpe a Petro: Senado de Colombia rechaza y archiva proyecto de reforma a la salud del Presidente
La decisión es una de las mayores derrotas para el mandatario en el Congreso durante sus 20 meses de Gobierno y se da pocas horas después de que interviniera la segunda mayor prestadora de salud del país.

Una comisión del Senado de Colombia rechazó este miércoles un proyecto de ley de reforma al sistema de salud propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y lo archivó, en una de las mayores derrotas para el mandatario izquierdista en el Congreso durante sus 20 meses de Gobierno.
La reforma a la salud era una de las principales iniciativas que Petro, quien asumió en agosto de 2022 como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, bajo la promesa de reducir la desigualdad, la exclusión y la pobreza en el país de 50 millones de habitantes.
El proyecto de ley, que según el Gobierno buscaba aumentar el acceso a los servicios de salud, elevar los salarios del personal médico y combatir la corrupción, provocó la mayor fractura en la coalición legislativa que apoyaba a Petro y desató una reorganización de su gabinete ministerial en abril del año pasado, incluyendo la salida de la titular de esa cartera.
La reforma se hundió después de que nueve de los congresistas votaron por el archivo y cinco se opusieron.
"El Gobierno respeta las reglas democráticas y dentro del marco de las reglas democráticas insistirá en que Colombia necesita una reforma a la salud", dijo el ministro del Interior, Luis Fernando Velazco.
Hace un año el Gobierno desistió de continuar con el trámite de una reforma política, mientras que en junio se hundió un proyecto de reforma laboral en la Cámara de Representantes por falta de quórum, una iniciativa que se volvió a presentar y está en trámite, pero sin avances.
La pelea con las EPS
El punto de la reforma que mayor polémica desató fue uno que planteaba acabar con las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) responsables de la afiliación y registro de los usuarios al sistema de salud, así como de los pagos a las clínicas y hospitales por la atención a los pacientes.
El proyecto de ley proponía crear un organismo gubernamental que centralizará los pagos para garantizar los desembolsos rápidos a las clínicas y hospitales que frecuentemente se quejan de demoras.
De acuerdo con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Gobierno adeuda unos 2 mil millones de pesos (US$ 520,1 millones) a las entidades que prestan servicios médicos y hospitalarios, aunque estas sostienen que la cifra es superior.
A su vez, las clínicas y hospitales sostienen que las EPS les adeudan alrededor de 10 mil millones de pesos (US$ 2.600,6 millones)
La reforma proponía la creación de Centros de Atención Primaria (CAP) para garantizar la atención oportuna de toda la población y descongestionar los servicios de urgencias, pero limitaba la elección de clínicas y centros de atención al área de residencia de los pacientes.
El presidente Petro dijo antes de la decisión de la comisión del Senado que la reforma era "absolutamente imprescindible" para evitar la malversación de los recursos públicos.
La reforma laboral y la de pensiones siguen sus trámites en el legislativo, pese al riesgo de que tampoco sean aprobadas.
El Gobierno podrá presentar un nuevo proyecto en la siguiente legislatura.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas