Consorcio chino propone alargar tramo de Metro de Bogotá luego de que presidente Petro pidiera una construcción subterránea
La nueva oferta extendería la primera línea de la obra en cerca de 28 calles respecto del modelo original, pero la exigencia del mandatario genera dudas sobre el financiamiento del proyecto.

Después de que el Presidente Gustavo Petro instara a adelantar la construcción del Metro de Bogotá para que sea subterráneo, en la tarde del jueves, el consorcio chino Apca Transmetro, le propuso al Distrito un nuevo modelo.
Los planos nuevos alargarían la primera línea de la obra hasta la calle 100, es decir, cerca de 28 calles más que en el modelo original, que iba hasta la calle 72. La razón de esta nueva propuesta al gobierno local y nacional, sería darle una solución jurídica a los cambios que propuso el presidente Petro para que este tramo fuera subterráneo.
Sin embargo, según la cadena Blu Radio, solo este nuevo tramo (entre la calle 72 y la 100) sería subterráneo, y el resto de la construcción permanecería igual. La agenda del consorcio buscaría firmar un contrato paralelo para llevar a cabo la obra de esta forma.
Los recursos
Con el acuerdo, el consorcio evaluaría cuánto aumentarían los costos ya previstos y hasta qué parte de la construcción alcanzaría la plata con la que ya se cuenta si se decide avanzar con la obra subterránea.
Para más información, lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias