WIZZ: la startup chilena de alineadores dentales 3D que está creciendo en Latam y mira a EEUU
El emprendimiento partió porque los tratamientos dentales eran imposibles de pagar para uno de los fundadores. Y ahora están levantando US$ 3 millones para, además, crear un scanner dental de bajo costo.

Javier Liberman estaba en la universidad terminando de estudiar Ingeniería Civil en Informática cuando quiso tomar una terapia que corrigiera sus dientes, pero sin usar frenillos.
Fue en 2017 a un ortodoncista, quien tras el diagnóstico le dijo que su tratamiento con un alineador invisible (como una placa de plástico que no se ve y que endereza los dientes) traído desde EEUU costaría tres millones de pesos chilenos (unos US$ 3.500). Lo pagó con tarjeta de crédito en 24 cuotas. Pero no quedó conforme.
“Es un plástico, no puede costar esto, me estafaron”, dijo entonces, y empezó a investigar. Y descubrió que había un solo proveedor de dicho alineador invisible y que le vendía directo a todos los ortodoncistas en Chile.
En 2018, justo cuando tenía que hacer su tesis, la dedicó a investigar la creación de alineadores invisibles, y con un computador y una impresora 3D logró una solución low cost. Así nació WIZZ, cuyo nombre se debe a que para pronunciarlo hay que sí o sí sonreír al pronunciar la “i” y las “zz”.
A fines de ese año logró una solución: un escáner instantáneo que mostraba de inmediato cuál era el estado de los dientes y qué forma debía tener el alineador. Con resina fabricada y patentada por ellos mismos en Chile, en una impresora tridimensional se crea el producto y se entrega al cliente, quien cada cierto tiempo va teniendo consultas de teleodontología para revisar el avance.
Y todo, promete David Caro, co-fundador y CEO de WIZZ, por 600 mil pesos chilenos (US$ 669) a pagar una sola vez.
“Logramos crear nuestro propio modelo y eficientar nuestros costos para hacerlo low cost y de buena calidad”, dice.
De hecho, este mes lograron acreditarse en la exigente norma ISO 13485, que valida a nivel mundial que la tecnología y gestión es de primer nivel. Tanto así, que se parece mucho a la documentación que pide la FDA de EEUU, por lo que ahora están preparando todo para patentar su modelo en el país del norte y entrar lo más pronto posible.
Ese sería su cuarto mercado, porque durante 2019 abrieron en Colombia y México, y en los tres países han logrado vender más de 15 mil alineadores de bajo costo. Si en 2020 vendieron US$ 1 millón, el año pasado fueron US$ 3 millones y este esperan cerrarlo, por lo menos con ventas sobre los US$ 4 millones. La rentabilidad desde el día 1 ha sido tal, que no han necesitado aumento de capital.
Sin embargo, ahora hicieron un spin off de la firma, que sí está levantando capital por entre US$ 2 millones y US$ 3 millones, pero para otra solución: se trata de una especie de escáner portátil creado por ellos mismos para que los dentistas puedan digitalizar la dentadura de los pacientes en solo minutos y sin costosos exámenes de imágenes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo