Más de 100 mil peruanos trasladaron créditos de institución y lograron baja en sus tasas
En las hipotecas, las tasas se redujeron de 7,4% a 5,4% , en promedio, mientras en préstamos de consumo las mejores fueron más evidentes.

Las personas con créditos de consumo, a las que alguna entidad financiera compró dicha deuda, lograron bajar la tasa de interés de estas obligaciones de 55,2% a 32,3%, en promedio, en los últimos 12 meses.
Así lo reveló la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en un informe en el que resalta que “el grupo de deudores que trasladó su deuda a otra entidad se habría beneficiado con una disminución promedio de tasas de interés de dos puntos porcentuales, en el caso de los deudores con créditos hipotecarios, y de 23 puntos porcentuales, en el caso de los deudores con créditos de consumo”.
Unos 7.000 deudores hipotecarios y 106.000 deudores de créditos de consumo que habrían trasladado su deuda a otra entidad en los últimos 12 meses, se favorecieron con la reducción de las tasas de interés de estos préstamos en la magnitud antes mencionada, estima la superintendencia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo