Más de 100 mil peruanos trasladaron créditos de institución y lograron baja en sus tasas
En las hipotecas, las tasas se redujeron de 7,4% a 5,4% , en promedio, mientras en préstamos de consumo las mejores fueron más evidentes.

Las personas con créditos de consumo, a las que alguna entidad financiera compró dicha deuda, lograron bajar la tasa de interés de estas obligaciones de 55,2% a 32,3%, en promedio, en los últimos 12 meses.
Así lo reveló la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en un informe en el que resalta que “el grupo de deudores que trasladó su deuda a otra entidad se habría beneficiado con una disminución promedio de tasas de interés de dos puntos porcentuales, en el caso de los deudores con créditos hipotecarios, y de 23 puntos porcentuales, en el caso de los deudores con créditos de consumo”.
Unos 7.000 deudores hipotecarios y 106.000 deudores de créditos de consumo que habrían trasladado su deuda a otra entidad en los últimos 12 meses, se favorecieron con la reducción de las tasas de interés de estos préstamos en la magnitud antes mencionada, estima la superintendencia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei