Directora gerente del FMI felicita a Perú por controlar inflación y destaca resiliencia económica
Kristalina Georgieva se reunió con la Presidenta Dina Boluarte en el marco de la APEC en Lima.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó este viernes a Perú por lograr reducir "significativamente" la inflación y destacó la resiliencia de su economía en medio de los embates del clima.
Georgieva se reunió con la Presidenta peruana Dina Boluarte en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC, su sigla en inglés).
Los precios al consumidor en Perú cayeron en octubre por segundo mes consecutivo y la inflación anual se ubicó en 2,01%, al medio del rango meta del banco central. El ratio ha ido cayendo progresivamente tras registrar en 2022 una inflación del 8,46%, la medición anual más elevada en más de un cuarto de siglo, debido principalmente a factores externos.
"Este es, sin duda, un logro significativo", dijo Georgieva en la reunión transmitida por la oficina de presidencia local.
Más temprano, la oficina de estadística de Perú informó que la economía del tercer mayor productor de cobre creció un 3,16% interanual en septiembre, el sexto avance mensual consecutivo.
Para 2024 el Gobierno espera una expansión de 3,1%, tras anotar una recesión de 0,6% el año pasado debido a protestas sociales, efectos adversos del clima y menor inversión.
"No es fácil responder a los grandes desafíos que representan la inquietud social y los efectos del cambio climático, los cuales impactan en el crecimiento económico. Sin embargo, ahora observamos que tienen un crecimiento de alrededor del 3 %; queremos que sigan creciendo más", dijo Georgieva.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas