Trump añadirá la madera a la lista de bienes que sufrirán aranceles "el próximo mes o antes"
Estas tarifas se suman a los que anunció que impondrá en automóviles, semiconductores, chips y productos farmacéuticos.

"Voy a anunciar aranceles sobre automóviles, semiconductores, chips, productos farmacéuticos, medicamentos y madera, probablemente, y algunas otras cosas durante el próximo mes o antes", dijo Trump en una conferencia en Miami.
En comentarios a los periodistas en el Air Force One mientras viajaba de regreso a Washington, Trump dijo que estaba pensando en un arancel del 25% sobre la madera y los productos forestales, que entraría en vigor alrededor del 2 de abril, cuando se espera un arancel sobre los automóviles de alrededor de la misma cantidad.
Dijo que esperaba que los aranceles generaran grandes ingresos para Estados Unidos, pero también ofreció a los países la posibilidad de una exención si rebajaban o eliminaban sus propios aranceles sobre los productos estadounidenses.
¿Telefónica Hispam llega a su fin? La española suma a Uruguay a su plan de desinversiones
El martes, Trump dijo que también tiene la intención de imponer aranceles similares a los semiconductores y los productos farmacéuticos, la última de una serie de medidas que amenazan con poner patas arriba el comercio internacional.
Esas tarifas también comenzarían en un "25% o más" y aumentarían sustancialmente en el transcurso de un año. No dio una fecha para el anuncio y dijo que quería dar algún tiempo a los fabricantes de fármacos y chips para que instalen fábricas en EEUU y puedan evitar las medidas.
Desde que regresó al cargo hace cuatro semanas, Trump ha impuesto un arancel adicional del 10% a todas las importaciones procedentes de China por la incapacidad de este país para detener el tráfico de fentanilo. También anunció, y luego retrasó un mes, aranceles del 25% a productos de México e importaciones no energéticas de Canadá.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora