ES NOTICIA:

Close

Scotiabank apunta a Texas como el estado más atractivo para la expansión de Femsa en EEUU

Eso sí, la firma considera que la mexicana tendría que "adaptarse" para poder operar tiendas de conveniencia más grandes y más enfocada en comidas preparadas.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 I 16:16
Comparte en:

La gigante mexicana Femsa anunció a inicios de 2023 que apostaría por su expansión en Estados Unidos como una alternativa para crear un mayor valor de la compañía.

Durante meses se ha esperado un avance de este plan, pero solo se ha revelado la venta de parte de Envoy Solutions, su negocio de servicios de alimentos y embalaje en Estados Unidos, por la cual recibirá US$ 1.700 millones en efectivo.

Tras el anuncio, el banco de inversión canadiense Scotiabank ha ido avanzando en la evaluación del mercado norteamericano y cuáles serían las principales firmas que sustentarían la expansión de Femsa en la primera economía mundial.

Al respecto, la entidad indicó que "ahora que Femsa ya no tiene una participación relevante en Heineken, el sistema de tres niveles para la distribución de alcohol en Estados Unidos no es una restricción para la compañía, y finalmente puede construir una presencia relevante en tiendas de conveniencia en el país. Creemos que esto podría comenzar en Texas, Nuevo México y Arizona, probablemente a través de una serie de posibles transacciones de fusiones y adquisiciones".

En ese sentido, insistió que la compañía "puede convertirse en un actor relevante en las tiendas de conveniencia en Estados Unidos a través de adquisiciones clave, y tiene la oportunidad de lograr sinergias materiales al aprovechar su escala en México. Creemos que el mercado no está valorando plenamente la relevancia de la oportunidad para Femsa en EEUU".

Española Acciona se adjudicó tres proyectos de transmisión en Perú por más de US$ 300 millones

Opciones para M&A

El mercado de tiendas de conveniencia en Estados Unidos es un mercado fragmentado y con una alta exposición a las gasolineras. Según cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia (NACS), hay cerca de 152.400 puntos de este tipo en el país, de las cuales un 63% son operadores de una sola tienda o pertenecen a pequeñas cadenas regionales que tienden a administrar hasta 10 locales.

Scotiabank estimó que Texas tiene la porción más grande del total de este formato del país (unas 16 mil), las cuales representan un 11%.

Con este contexto, el banco de inversión apuntó que Femsa "podría rápidamente obtener exposición en Texas y en otros estados de EEUU si impulsa transacciones de cartera multimarca, similar a lo que hizo en Europa con la adquisición de Valora en 2022".

En ese punto, Scotiabank ve potencial en la firma local ARKO, que es una empresa pública con una cartera multimarca y que participa en Texas con las cadenas de tiendas de conveniencia E-Z Mart y Uncle’s.

También identifició a RaceTrac, una compañía privada con más de 100 locales, o Star Stop y Toot'n Totum que son cadenas más pequeñas (o TXB, Pak-a-Sak, Kim's, Jack's o Falcon Express).

De acuerdo con la NACS, en el mercado norteamericano las tiendas de conveniencia registran cerca de 160 millones de transacciones diarias, generando ventas anuales que superan los US$ 860 mil millones (cifra de 2023), de los cuales un 38% provino de las ventas en tiendas y 62% fueron ventas de combustible, ya que el 80% de las tiendas vende combustible.

Pero el área del norte del estado no es solo atractivo. Scotiabank ve oportunidades para Femsa en las afueras de Austin, Houston y Dallas. "Notamos que no todos los jugadores relevantes participan cerca de la frontera con México, y para nosotros eso también representa una oportunidad en El Paso, Laredo, McAllen y Brownsville. Esto podría ser a través de fusiones y adquisiciones o incluso a través de esfuerzos orgánicos con OXXO, dada la concentración de personas con ascendencia mexicana y latinoamericana en el área".

Brasileñas Eletrobras y Suzano se alían para producir hidrógeno verde y combustibles sintéticos

Adaptación

Para lograr toda esta expansión que proyecta Scotiabank, la firma mexicana tiene que "adaptarse", ya que los locales en Estados Unidos son más grandes que en México o el resto de América Latina.

"Las tiendas de conveniencia tradicionales, según NACS, tienen un tamaño promedio de más de 230 metros cuadrados, pero también pueden superar los 460 metros cuadrados".

Sin embargo, las tiendas OXXO en México alcanzan los 105 metros cuadrados en promedio, lo cual explica por qué no suelen ser formatos independientes con locales espaciosos o amplios estacionamientos.

Además, las tiendas en EEUU "están mucho más enfocadas en alimentos preparados (de alto margen) que en México". Por lo tanto, la compañía tendrá que adaptarse a los requerimientos de este mercado.

"Creemos que Femsa podría estar interesada en encontrar activos multimarca con portafolios que ofrezcan exposición a diferentes estados de Estados Unidos, con el objetivo de construir una plataforma nacional", sentenció la entidad financiera.

Nubank adquiere Hyperplane para acelerar su estrategia global de IA

Comparte en: