Femsa apunta a crecer en Brasil tanto o más que México a través de Oxxo
La embotelladora y minorista mexicana anunció que sus ganancias se desplomaron un 94% frente al mismo periodo de 2023, cuando registró una fuerte ganancia por la venta de sus inversiones en Heineken.

La embotelladora y minorista mexicana Femsa reportó este viernes resultados para el primer trimestre de este año con utilidades que cayeron 93,9% frente al mismo periodo del año, un desplome atribuido a que en ese período registró una fuerte ganancia por la venta de sus inversiones en Heineken.
Femsa, que controla la embotelladora Coca-Cola Femsa y opera la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, reportó un beneficio neto de 2.931 millones de pesos (US$ 177 millones) frente a los 48.078 millones de pesos obtenidos entre enero y marzo de 2023.
Ahora, la compañía planea poner fichas a su expansión en Brasil, al punto en que alcance o incluso supere su presencia en México.
"Creo que Brasil, si lo hacemos bien, puede llegar a ser tan grande como Oxxo México, si no más. Nos llevará unos años, pero estoy muy entusiasmado con la oportunidad", dijo José Antonio Fernández Garza, director general de Femsa División Proximidad y Salud.
Y agregó que la firma prevé crecer también en otros países de América Latina, como Colombia y Perú.
En 1988, a 20 años de su fundación, Oxxo ya contaba con más de 1.000 tiendas en el mercado azteca. Hoy alcanza más de 23.500 locales en México, Brasil, Chile, Perú y Colombia.
Los tres puntos que podrían hacer improbable la fusión entre las brasileñas Gol y Azul
Detalle de resultados
En el primer trimestre del año pasado, la firma registró una ganancia de 40.606 millones de pesos en operaciones discontinuas vinculada con el desprendimiento de su participación en Heineken.
También reportó menores ingresos por intereses y mayores gastos financieros por la adquisición de derivados, que opacaron una disminución de sus pérdidas cambiarias.
Los ingresos trimestrales de la compañía subieron un 11,3% a 178.204 millones de pesos, impulsados por mayores ventas en todas sus unidades de negocio, con excepción de su división de farmacias.
Su Ebitda ajustado se incrementó en el periodo un 15,4% a 25.049 millones de pesos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América