S&P sube calificación soberana de largo plazo de Argentina a CCC, tras realizar canje de deuda
Esta mejora se da a pesar de los retos que supone obtener el respaldo del Congreso y la alta inflación, según la clasificadora.

Después de un duro golpe, el Presidente de Argentina recibió este viernes una buena noticia.
La clasificadora S&P Global Ratings elevó la calificación soberana de largo plazo del país a CCC desde CCC, luego de que el país finalizara el sexto canje de deuda en pesos desde agosto de 2022.
La firma comentó que, a pesar de los retos que supone obtener el respaldo del Congreso y de los gobernadores provinciales para llevar a cbao el "difícil" programa de ajuste, "el Gobierno ha logrado avances iniciales en la reducción del déficit fiscal, de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal, y en la acumulación de reservas internacionales".
Lucía Martti, la joven peruana que impulsa el negocio de innovación de Wayra Hispam
A esto se sumó que la tasa de inflación ha disminuido por segundo mes consecutivo, aun cuando "sigue siendo alta", y el canje récord de 77% de los instrumentos de deuda elegibles, equivalente a US$ 42.600 millones.
"Consideramos que la capacidad del Gobierno de Javier Milei para mantener sus políticas económicas dependerá de que se fortalezca el apoyo político al programa de reformas. Los mercados de capitales internacionales se mantienen cerrados para Argentina", indicó.
S&P comentó que al tomar esta decisión consideró que el incumplimiento selectivo está “subsanado” luego de la entrega de nuevos instrumentos a los tenedores de bonos.
"Consideramos el canje de deuda de marzo como en condiciones desventajosas, en lugar de oportunista, debido al débil acceso del gobierno al mercado", detalló.
Respecto de la perspectiva, señaló que "equilibra los riesgos que plantean los pronunciados desequilibrios económicos y la incertidumbre política, con el cambio favorable de las obligaciones del servicio de deuda a corto plazo".
De este modo, apuntó que no esperan más canjes de deuda que probablemente "consideraríamos en condiciones desventajosas".
Así, en un escenario negativo, "podríamos bajar las calificaciones en caso de que políticas o acontecimientos políticos negativos socaven el ya limitado acceso al financiamiento", aunque si no se logran avances con las "difíciles" reformas fiscales, monetarias, "se podría ver afectado el acceso al financiamiento, incluido el del Servicio Ampliado que ofrece el Fondo Monetario Internacional (FMI), el de otras instituciones multilaterales de crédito y el de los inversionistas locales".
En tanto, en un escenario positivo, "podríamos subir las calificaciones si observamos una ejecución satisfactoria de las políticas económicas que continúen abordando los principales desequilibrios macroeconómicos estructurales de Argentina".
Mercado Libre invertirá récord de US$ 2.450 millones en México durante 2024
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas