Nuevo revés para Milei: senado argentino rechaza polémico decreto que desregula la economía
El decreto solo puede descartarse definitivamente si también es desestimado por la Cámara de Diputados, que aún debe tratarlo.

La Cámara Alta rechazó este jueves un megadecreto (DNU) que desregula la economía promulgado en diciembre por el presidente Javier Milei, en un severo revés para un flamante Gobierno que pretende combatir la crisis económica de Argentina con recetas neoliberales.
El decreto, que fue rechazado por 42 votos contra 25 -hubo cuatro abstenciones-, se encuentra vigente desde diciembre y solo puede descartarse definitivamente si también es desestimado por la Cámara de Diputados, que aún debe tratarlo. La Libertad Avanza, de Milei, se encuentra en minoría en ambas cámaras.
Desde su promulgación, el Gobierno pudo avanzar en la implementación de muchos artículos que determinan, por ejemplo, la desregulación de los servicios de salud y el cierre o privatización de empresas públicas, aunque recibió un fallo judicial en contra que invalidó la reforma laboral.
“Voy a votar en contra del DNU porque es inconstitucional. La razón es muy sencilla: es inconstitucional”, dijo el senador opositor Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical.
El decreto, que originalmente tenía más de 600 artículos, establece una extensa desregulación de la economía mediante la modificación o derogación de cientos de leyes.
El ajuste del gasto del Estado impulsado por Milei no tiene precedentes en el país ni por lo rápido ni por todos los sectores que se ven afectados, ya que recortó subsidios y congeló salarios en medio de una galopante inflación.
En un intento por sacar al país de una grave crisis económica, Milei devaluó el peso local más del 50% luego de asumir en diciembre y logró que la balanza fiscal y la balanza comercial mostraran resultados favorables en los primeros meses del año, pero los ajustes dispararon la inflación anual al 276% y la pobreza al 57%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros