Gobierno de Milei anunció la liberalización de vuelos entre Argentina y Brasil
A través de una medida gestionada por la Secretaría de Transporte, el Ejecutivo busca aumentar la oferta de servicios y la ampliación de la competencia de rutas aéreas entre ambos países.

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la liberalización de vuelos entre Argentina y Brasil, medida que implicará que las empresas aéreas de esas nacionalidades podrán determinar sin impedimentos la cantidad de vuelos, tanto de pasajeros como de cargas, que pretenden ofrecer entre ambos países.
La medida forma parte de un acuerdo bilateral entre Argentina y Brasil que dio por finalizado los límites de vuelos que existían hasta ahora, reposicionando al sector aéreo internacional dentro de una política de apertura de los vuelos.
Entre las áreas gubernamentales que participaron del impulso de la misma están la Cancillería y la Secretaría de Transporte por medio de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Según se refrendó en un comunicado, "en el memorando de entendimiento que ya entró en vigencia, ambos países se comprometieron a no limitar unilateralmente el volumen de tráfico, las frecuencias y la regularidad del servicio o el tipo de aeronaves operadas".
"Con este acuerdo el objetivo principal del Gobierno Nacional es lograr mayor flexibilidad a las empresas para planificar sus operaciones, permitiendo aumentar la oferta de servicios y ampliar la competencia en las rutas que vinculan a Brasil con Argentina, además de generar más puestos de trabajo tanto directos como indirectos", agregaron desde la Secretaría de Transporte a cargo del funcionario Franco Mogetta.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros