Radiografía del vino en la región: pese a la caída del volumen, el valor de la exportación alcanzó su récord en 2022
El valor mundial de las exportaciones de vino de 2022 se sitúa en un máximo histórico de US$ 40.320 millones, un 9 % más que en 2021, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino.

La alta inflación, la crisis energética causada por el conflicto en Ucrania y las interrupciones en la cadena de suministro mundial, son los factores que golpearon la industria del vino durante 2022, según explica la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en su reporte más reciente de abril 2023.
Los mayores productores de esta bebida se ubican en Europa, con Italia, Francia y España a la delantera. Los tres países mencionados concentraron el 50,8% de la producción en 2022, seguidos por Estados Unidos con un 8,7%.
Chile, Argentina y Brasil representan a América Latina en este listado con una participación del 4,8%, 4,4% y 1,2% respectivamente.
En el análisis, Chile es una de las cuatro naciones que han contribuido a este importante alza del valor a nivel mundial, con 154 millones de euros (US$ 165 millones) más respecto de 2021. Aparecen también en la lista Francia, Italia y EEUU.
Radiografía a la exportacón de palta en América Latina: ¿qué países llevan la delantera?
La nación presidida por Gabriel Boric es, de hecho, el mayor productor de América Latina. Durante el año pasado, alcanzó un máximo de 12,4 millones de hectolitros, un 7% por debajo de la utilidad excepcionalmente alta del año previo, pero un 7% por encima de su última media quinquenal. Además mantuvo casi sin cambios el tamaño de su viñedo en comparación con 2021.
Le sigue su vecino trasandino, Argentina, que debido a las condiciones meteorológicas extremadamente variables, registró una disminución de un 8% interanual en la cantidad de producto, alcanzando los 11,5 millones de hectolitros.
Los factores climáticos vienen golpeando a la industria hace años. Tanto así, que la superficie del viñedo muestra una tendencia a la baja desde 2015, con una reducción en 2022 de un 2% en comparación con 2021.
Por último, y luego de ocho años consecutivos de descenso, Brasil aumentó el tamaño de su viñedo en un 0,8%. Esto se reflejó en un alza en su producción con 3,2 millones de hectolitros, un 9% más que en 2021.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas