Polémica en aeropuerto de Río de Janeiro estaría forzada por el gobierno de Brasil para ceder concesión a firma pública
Las consecuencias para Changi, si decide salir, serían económicas y jurídicas porque afectaría financieramente la operación de la terminal.

Hace unas semanas se conoció que el Gobierno de Lula da Silva se ha estado reuniendo con diversos actores para detener la salida del mayor concesionario del aeropuerto de Río de Janeiro (Galeão), la singapurense Changi.
Al respecto, el senador de Río de Janeiro, Carlos Portinho, señaló que “Río sufre seriamente por la concesión de servicios de infraestructura. Es necesario discutir este tema y formular políticas públicas que lo tomen en serio. No es normal que una ciudad y un estado como Río tenga, en los últimos meses, devoluciones (de concesiones) como está ocurriendo con Galeão (y la concesionaria) Changi, los trenes por Mitsui/supercarretera, ferries CCR pendiendo de un hilo, y energía con la situación de Light. Además de la concesión de buses y BRT a cargo del municipio”.
A su juicio, el problema está en las tres esferas de gobierno: federal, estatal y municipal.
Consultado respecto de lo que sucede en la primera economía sudamericana, el abogado experto y director de MQA, Diego Márquez, explicó que “si Changi deja de operar, seguramente tendrá sanciones, incumplimiento del contrato, y muchas discusiones jurídicas”.
“Deberá probar que se afectó fuertemente la ecuación financiera de la operación del aeropuerto, pero es una discusión de mucho tiempo, y de alto perfil financiero”, ante lo cual podría tardar muchos años, razón por la cual el Ejecutivo está buscando una salida más rápida.
Ante esto, el gobierno de Lula busca aumentar los vuelos, lo cual para Márquez significa que “se aumentan los ‘usuarios’ aeronáuticos y los pasajeros. Esa puede ser una forma de facilitar la recuperación. Ahora, hay muchos otros factores que influyen en la operación, entre ellos los temas cambiarios”.
Por ello, se estaría optando por la solución que genere una buena posición para la operadora y para el Gobierno.
Antecedente regional
La empresa singapurense alega que el reordenamiento fue solicitado luego de reportar pérdidas cercanas a US$ 1 millón durante el ejercicio de 2022, situación que se viene arrastrando desde la pandemia y que se vio acrecentada por la situación económica del país y la caída del tráfico aéreo de ese mercado latinoamericano.
Al respecto, Márquez fue enfático al señalar que “el problema que alega Changi sin duda podrá servir de antecedente en otros países” ya que, por ejemplo, “en el aeropuerto José María Córdoba (MDE) en Medellín, han salido dos aerolíneas en poco tiempo, lo cual se ha visto golpeado por el dólar, divisa que está afectando bastante al sector aeroespacial”.
Apuntó que el problema no es tanto aumentar los vuelos, ya que “al final, estos deben tener pasajeros, y pareciera que el problema radica ahí: en la demanda de viajes, por lo que el aumento de frecuencias no necesariamente podría ser útil”, sentenció.
Por su parte, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, ha sido enfático al señalar que lo que está haciendo el Gobierno es forzar la salida de Changi para que la firma publica Infraero -Empresa Brasileira de Infraestructura Aeroportuária- se haga cargo de la administración del principal aeropuerto del estado.
Actualmente, la terminal pasa por un proceso de vaciamiento, con pocos vuelos y menor demanda de pasajeros, manteniéndose por debajo de su capacidad. “Querrán demostrar que la empresa estatal funciona mejor que la privada”, señaló el alcalde hace unos días.
Por este tema se reunirán el próximo 16 de mayo con el Ministro de Puertos y Aeropuertos, Marcio Franca.
El representante de Río de Janeiro espera que Changi no se vaya de la administración, porque de lo contrario quedará en manos 100% estatal hasta 2025, cuando se realice una nueva licitación. “Necesitamos una respuesta enérgica y firme del gobierno federal para el aeropuerto más importante de la segunda ciudad más grande de Brasil”.
Aerolínea brasileña Gol se recupera e impulsa niveles de productividad en primer cuarto de 2023
Importancia de Galeão
En 2022, el aeropuerto de Galeão movilizó 5,7 millones de pasajeros, cifra que implicó un alza de casi 80% con respecto a 2021.
Tal relevancia es la que destacó el alcalde de la ciudad, argumentando que “Río es una ciudad global, una ciudad internacional. Así que tener un aeropuerto internacional en pleno funcionamiento es esencial, por lo cual, esta eliminación gradual de Galeão no es casualidad, más bien es el fruto de políticas públicas equivocadas”.
En ese sentido, destacó que el destino de Río de Janeiro ha mantenido el mismo número de vuelos, pero la balanza se ha inclinado a Santos Dumont, donde hoy hay mucho más pasajeros. Entonces, “lo que queremos hacer es reequilibrar esta demanda”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei gana las votaciones del Senado para eliminar las PASO, pese al escándalo de $LIBRA -
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump